Nacionales

Rachid garantiza cooperación con la DEA bajo mayor coordinación

La Senad y la DEA reanudan cooperación con nueva estructura operativa. Se seleccionará a los 15 agentes que integrarán el equipo conjunto antinarcóticos.

Foto: Gentileza.

La reapertura de la cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) marca un nuevo capítulo en la lucha antinarcóticos en el país.

Jalil Rachid, titular de la Senad, confirmó que el trabajo conjunto se realizará bajo parámetros de mayor coordinación y respeto a la soberanía nacional, luego de superar las diferencias que llevaron a la suspensión temporal del programa Sensitive Investigative Unit (SIU).

El conflicto se originó cuando Rachid envió una nota a la DEA solicitando el cese de la cooperación a través del programa SIU, argumentando que las autoridades paraguayas no tenían acceso completo a las investigaciones realizadas por agentes estadounidenses en territorio nacional.

Esta situación provocó que la agencia norteamericana iniciara un inventario para su retirada del país, generando preocupación en diversos sectores por las posibles consecuencias en la lucha contra el narcotráfico.

Leé también: Confirman permanencia de la DEA en Paraguay tras tensión diplomática

Lo que queremos es seguir trabajando en conjunto pero con mayor coordinación en positivo porque eso en definitiva nos va a permitir tener mayores resultados, explicó Rachid en declaraciones a radio Monumental 1080. El secretario de Estado aseguró que las intromisiones que afectaban la soberanía nacional ya no ocurrirán, pues el nuevo acuerdo establece mecanismos específicos para mejorar tanto las relaciones institucionales como la eficacia de las investigaciones y los trabajos de inteligencia.

El nuevo modelo operativo establece que la Senad seleccionará a los 15 agentes paraguayos que trabajarán de forma coordinada con la DEA. Por su parte, la agencia estadounidense mantendrá un sistema de evaluación permanente mediante polígrafo para determinar la continuidad de los efectivos en el programa. Este mecanismo busca garantizar la integridad y eficiencia de las operaciones conjuntas en un área sensible como la lucha contra el narcotráfico.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los cambios que se ven son para bien y para mejor. Y esos cambios responden a cuestionamientos que tenía Paraguay respecto a la operativa, subrayó Rachid, destacando que el nuevo acuerdo representa un avance significativo en las relaciones bilaterales en materia de seguridad. El reordenamiento del trabajo conjunto busca potenciar las capacidades investigativas mientras se respetan los protocolos institucionales de ambos países.

Respecto a la situación de los agentes Hugo Baptista, director general Antidrogas, y el teniente coronel Aldo Osmar Pintos, comandante de Fuerzas Especiales, Rachid confirmó que ambos continúan en sus cargos pese a las alertas emitidas por autoridades brasileñas sobre su presunta vinculación con el crimen organizado. Ambos funcionarios, emparentados con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, mantienen la confianza de las autoridades paraguayas, según afirmó el titular de la Senad, desestimando las acusaciones externas.

Fuente: Última Hora