Espectáculos

Polémica cultural marca el cierre de la Feria del Libro Chacú-Guaraní

La 25° edición del evento binacional concluye entre presentaciones, cine y música, pero marcada por la polémica suspensión del libro de un prófugo de la justicia.

La Feria del Libro Chacú-Guaraní se lleva a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

La 25° edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní culmina hoy en el Centro Cultural del Puerto de Asunción con una programación diversa, pero ensombrecida por la controversia generada en torno a un poemario de Anuncio Martí, prófugo de la justicia paraguaya desde hace casi dos décadas.

Un espacio binacional para las letras

El evento cultural, que representa un puente literario entre Paraguay y la provincia argentina del Chaco, cierra sus puertas con una jornada intensa que comenzará a las 9:00 y se extenderá hasta las 20:00 horas. La feria ha sido organizada a través de un esfuerzo conjunto entre la Librería de la Paz, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) y la Fundación Arcadia.

A las 10:00 horas, se llevará a cabo la Reunión de balance del evento, donde se analizarán los logros y desafíos de esta edición de la feria.

Por la tarde, a las 14:00 horas, la escritora Elva Caballero Núñez presentará su libro Poesía, reflexiones y música para el alma en la Sala 1, una obra que invita a la introspección a través de la palabra y la melodía.

A las 15:00 horas, el escritor David D compartirá con el público su libro Melancólicos anónimos en la Sala 2, una propuesta que promete sumergir a los lectores en un universo de emociones y nostalgias.

De manera simultánea, en la Sala 3, los Guardaparques voluntarios ofrecerán el taller Conozcamos Nuestras Aves, una actividad educativa que busca fomentar el conocimiento y la protección de la fauna autóctona.

Desde las 16:00 horas, la literatura abrirá paso con la presentación de Cordeles (Relatos-cuentos), de Mario Casartelli, en la Sala 1, y El arte de los cristales rotos, de César Batista, en la Sala 2. De manera simultánea, en el auditorio, el Cineclub itinerante coordinará el Cine-Debate: Los últimos, del director Sebastián Peña, una proyección que promete una mirada crítica sobre la realidad social.

A las 17:00 horas, la literatura seguirá en primer plano con la presentación de Lo que arde, de Ed Kambas, en la Sala 1. En paralelo, en el Centro Paraguayo de Teatro, Sara Cerna y Natalí Valenzuela expondrán su obra Voces de directoras, explorando el papel de la mujer en el ámbito teatral. Mientras tanto, en la Sala 3, el profesor Enrique Isidoro Rodríguez analizará las Zonas grises del desarrollo agroindustrial del Paraguay, un tema de relevancia económica y social.

El horario de las 18:00 horas estará marcado por propuestas de corte investigativo y escénico. César Augusto Luna Baum presentará su libro El camino hacia una seguridad compartida en la Sala 1, mientras que en el Centro Paraguayo de Teatro, Pablo Di Génova introducirá su obra Teatrero, una mirada introspectiva sobre el oficio teatral. A la par, en la Sala 3, Milton Siegfried traerá al público su obra La Montaña de Plata, una propuesta que promete transportar a los lectores a un mundo de imaginación y aventura.

La música y el teatro cerrarán la jornada con presentaciones especiales. A las 19:00 horas, Literacity Ediciones presentará el libro Flor es ser en la Sala 3, acompañado de un cierre musical a cargo de Nuez Amado. Posteriormente, en el mismo espacio, se desarrollará el espectáculo Música-teatro-clown: De la chirima en la colonia a la dulzaina de hoy, a cargo de Jorge Brítez (Bochín) y Walter Díaz.

El broche final de la feria llegará a las 20:00 horas, con un gran cierre musical que pondrá fin a una jornada cargada de literatura, artes escénicas y reflexión cultural.

La controversia que opaca la celebración

Lo que debería ser un cierre festivo para esta edición de la Feria del Libro se ha visto empañado por la polémica generada en torno a la programación del lanzamiento del libro Poemas (1995-2005) de Anuncio Martí. El autor permanece prófugo de la justicia paraguaya desde hace casi dos décadas, acusado de presunta vinculación con el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 2001, uno de los casos criminales más notorios en la historia reciente del país.

Ante este anuncio, que había sido programado para las 17:00 horas, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) reaccionó ayer con un comunicado oficial que dispuso la inmediata suspensión de esta actividad. La institución argumentó su decisión en su rol como órgano rector de las políticas culturales del país y responsable del uso y administración del Edificio Histórico del Puerto de Asunción.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado Paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violentado la ley, expresaba categóricamente el comunicado oficial.

La postura de la SNC fue contundente al reafirmar que no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes en la justicia, estableciendo así límites claros entre la libertad de expresión artística y la responsabilidad institucional.

Fuente: ABC Color