Espectáculos

“Fardo Guype”: El drama de los mensú vuelve a escena en Asunción

La obra teatral dirigida por Nelson Viveros expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales a principios del siglo XX a través de tres personajes emblemáticos.

Fardo Guype

La potente obra teatral Fardo Guype (Bajo el fardo) regresa a los escenarios paraguayos para retratar la cruda realidad de los trabajadores de los yerbales a principios del siglo XX. Basada en textos del célebre escritor anarquista Rafael Barrett, la pieza se presentará el viernes 14 y sábado 15 de marzo en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños.

La denuncia social de Barrett cobra vida en el escenario

Fardo Guype transporta al espectador al Paraguay de inicios del siglo pasado, exponiendo las injusticias sufridas por los mensú, trabajadores de los yerbales sometidos a condiciones de explotación extrema. La narrativa se desarrolla a través de las vivencias de tres mineros de la yerba mate (así catalogados por las leyes paraguayas de la época): un veterano de la Guerra de la Triple Alianza, un cantautor con alma poética y un joven revolucionario que terminó en los yerbales tras huir de un golpe fallido.

Afiche Fardo Guype

La obra, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), está dirigida por Nelson Viveros, realizador teatral con más de 30 años de trayectoria. El elenco está conformado por tres actores de sólida experiencia: Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla, quienes dan vida a estos personajes que narran sus historias, recuerdos, cantos y agonías mientras realizan su ardua labor en los yerbales.

La puesta en escena recoge el espíritu de denuncia social que caracterizó la obra de Rafael Barrett, periodista y filósofo español que llegó a Paraguay en 1904 y se convirtió en el más destacado crítico social del país. Sus crónicas, compiladas en El dolor paraguayo, exponen vehementemente los atropellos a los derechos de los mensualeros en los campos de yerba mate del este paraguayo.

Un equipo creativo de experiencia consolidada

Nelson Viveros, al frente de la dirección, aporta su vasta experiencia como actor, realizador, educador y promotor cultural. Con participación en decenas de obras teatrales desde 1992, su recorrido abarca diversos géneros, incluidos cine y musicales. Su formación internacional incluye el grado ATCL como actor y docente del Trinity College London, además de ser Examinador Principal de Teatro del Bachillerato Internacional por más de 15 años.

El equipo técnico y creativo completa esta propuesta con profesionales de primer nivel. La asistencia de dirección está a cargo de Nataly Valenzuela, mientras que la producción recae en Germán Caballero y Guillermo Ortiz. La música es creación de Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla, quienes también forman parte del elenco, y la coreografía fue diseñada por Carlos Díaz.

Las luces son responsabilidad de José María Tottil, complementando una puesta en escena que cuenta con asesorías especializadas en danza (Rossana Miranda), marionetas (Edu García) y técnica (Selva Fox). La propuesta visual se refuerza con el diseño gráfico de Sonia Moura y la fotografía de Pome, mientras que la prensa y difusión está coordinada por Elenita Aquino.

El legado de Barrett y la vigencia de su mensaje

La elección de la obra de Rafael Barrett como base para esta propuesta teatral no es casual. A pesar de su corta vida (murió a los 34 años víctima de tuberculosis), Barrett dejó un legado literario y periodístico que sigue resonando en la actualidad. Su mirada crítica sobre la realidad paraguaya y su defensa de los derechos de los trabajadores lo convirtieron en una influencia fundamental para generaciones posteriores de escritores paraguayos, incluido Augusto Roa Bastos, quien lo citaba frecuentemente como inspiración.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Fardo Guype no solo recupera un episodio oscuro de la historia laboral paraguaya, sino que plantea una reflexión sobre las dinámicas de explotación que, bajo diferentes formas, persisten en la sociedad contemporánea. La obra invita al público a establecer conexiones entre el pasado y el presente, reconociendo patrones de injusticia social que trascienden épocas.

Las funciones se realizarán a las 21:00 horas y para reservas, los interesados pueden comunicarse al 0991 779 163. Esta propuesta teatral representa una valiosa oportunidad para acercarse a un fragmento crucial de la historia social paraguaya a través del poder transformador del arte escénico, manteniendo viva la memoria de aquellos trabajadores cuyas voces intentaron ser silenciadas.