Política

Leite critica retraso en reglamentación de ley “anti-ONG” y cuestiona licitaciones

Gustavo Leite cuestiona al Ejecutivo por retraso en reglamentación de ley “anti-ONG” y critica licitación de USD 32 millones para pupitres chinos, defendiendo la industria paraguaya.

Foto: Archivo.

El senador cartista Gustavo Leite expresó su preocupación por la demora del Poder Ejecutivo en reglamentar la controvertida ley de control a organizaciones civiles, calificando esta tardanza como no normal. La legislación, promulgada en noviembre por el presidente Santiago Peña, permanece sin reglamentación a pesar de la presión ejercida por sectores oficialistas.

Si hay una ley promulgada por el presidente, tiene que ser reglamentada por el Ejecutivo, espero que sea pronto, enfatizó Leite durante una entrevista con ABC Cardinal este jueves. El legislador, uno de los principales impulsores de la normativa, sugirió que existen presiones sobre el Ejecutivo que podrían estar demorando el proceso reglamentario.

La polémica legislación fue promovida por el cartismo bajo el argumento de que ciertas organizaciones civiles habrían recibido financiamiento extranjero para actividades políticas. Sin embargo, desde la oposición ha sido duramente criticada como un potencial «garrote legislativo» dirigido contra sectores críticos al gobierno.

Leite reconoció que hay cosas en el ámbito del Ejecutivo que nosotros no podemos influenciar, mostrando cierta frustración ante la dilación en la implementación de una normativa considerada prioritaria por el oficialismo.

El argumento de la transparencia frente a críticas de persecución

El senador cartista defendió vehementemente la ley, negando ser restringista respecto a las ideologías que promuevan las ONG, siempre que operen con transparencia. Si una ONG quiere proponer las ideas de Karl Marx, adelante, cuéntennos de dónde viene sus recursos y en qué gastan su plata nomás, declaró. Y añadió: Nunca vamos a saber quién es ángel o demonio hasta que se sepa de dónde viene su plata.

Senador Gustavo Leite defiende su labor en ONG mientras cuestiona a otros

En su defensa del control a las organizaciones civiles, Leite afirmó que muchas ONG que avanzan las ideas del globalismo no han mostrado voluntad de transparencia. Con tono categórico señaló: Evidente es que no representaban a nadie y que tenían una agenda política impulsada desde afuera, eso no es discutible.

Para reforzar su compromiso con la transparencia, Leite mencionó que la ONG religiosa chiquitita, voluntaria presidida por su esposa ya ha entregado todos sus comprobantes de ingresos y egresos hasta 2023, estableciendo un ejemplo de cumplimiento normativo.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Paraguay se construye con la transparencia (…) Me encuentro a la gente en el supermercado, en la calle, en la misa y me dicen ‘fuerza, senador, hiciste bien con lo de las ONG, queremos saber de dónde viene la plata’, relató, buscando legitimar el respaldo popular a la iniciativa.

Crítica a licitaciones internacionales y defensa de la industria nacional

Durante la misma entrevista, Leite aprovechó para cuestionar duramente la licitación del Gobierno a través de Itaipú Binacional para la compra de pupitres chinos por 32 millones de dólares, argumentando que Paraguay cuenta con capacidad industrial para fabricar estos muebles localmente.

Estamos hablando de pupitres, es lo más simple la fabricación, es una pena que no se hizo la licitación solamente para empresas paraguayas, criticó el senador. En tono desafiante, sugirió: Le diría al Presidente que haga un giro de autoridad, deje sin efecto la licitación y haga una nueva licitación para empresas paraguayas. Nuestra plata es, ¿por qué vamos a darles a los chinos?.

Fuente: ABC Color