Economía

Gobierno autoriza nuevo préstamo del BID por USD 100 millones

El Poder Ejecutivo autorizó al MEF a firmar un convenio con el BID por USD 100 millones para fortalecer la logística y el comercio exterior.

El decreto de la Presidencia de la República autoriza al MEF a firmar el contrato de préstamo con el BID. ABC

El Poder Ejecutivo aprobó los términos del nuevo préstamo gestionado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 100 millones y autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a firmar el contrato correspondiente. El monto forma parte de un programa que busca mejorar el desempeño logístico y la integración comercial del Paraguay.

La medida fue oficializada mediante el Decreto N.º 3489, firmado el pasado 13 de marzo, en el que se establecen los lineamientos para la obtención del crédito. Según el documento, los fondos servirán para fortalecer la gobernanza del sector logístico, optimizar el comercio exterior y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura de transporte.

El decreto especifica que el financiamiento será otorgado bajo la modalidad de Matrices de Políticas Públicas, un instrumento del BID que permite el desembolso de fondos sin exigir una inversión específica, pero con el compromiso del país de implementar reformas estructurales en las áreas beneficiadas.

El BID mantiene con Paraguay una cartera crediticia de 27 proyectos, por un monto total de USD 2.070 millones. De esta suma, hasta enero de 2025, el nivel de ejecución alcanzó el 39,8%, según datos del MEF.

En el listado de acreedores internacionales del país, el BID se posiciona como el segundo más importante, solo por detrás de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, que mantiene un financiamiento de USD 2.286,3 millones en préstamos a Paraguay.

Leé más: Gobierno cubrirá déficit con USD 480 millones de nueva deuda

Además del crédito aprobado, el gobierno tiene en gestión otros tres préstamos con el BID por USD 317 millones, destinados a distintas áreas estratégicas del país. Estos proyectos incluyen:

  1. Consolidación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT): USD 30 millones.
  2. Saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): USD 154 millones.
  3. Pavimentación de la Ruta PY15 (Corredor Bioceánico II), desde Cruce Centinela hasta Mariscal Estigarribia, en Boquerón: USD 133 millones.

El BID ha manifestado que, en los préstamos para reforma de política, los recursos no están condicionados a una inversión específica. Esto significa que el MEF podrá administrar los fondos para los propósitos definidos en el acuerdo, siempre respetando las restricciones establecidas en el contrato de préstamo.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades económicas han asegurado que la obtención de este nuevo financiamiento responde a la necesidad de fortalecer el comercio exterior y mejorar la competitividad del país, en un contexto de creciente demanda de infraestructura eficiente para el desarrollo económico.

Con este nuevo préstamo, Paraguay sigue incrementando su nivel de endeudamiento con organismos multilaterales, lo que genera un debate sobre la sostenibilidad de la deuda y su impacto en las futuras administraciones. El gobierno sostiene que estos créditos son esenciales para impulsar la infraestructura y modernizar áreas clave como el transporte y el comercio.

Fuente: ABC Color