Espectáculos

Falleció Mario Vargas Llosa, genio literario latinoamericano

El Premio Nobel de Literatura 2010 murió en su país natal rodeado de familiares. Su hijo Álvaro confirmó la noticia y pidió privacidad para el duelo.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en Lima, rodeado de sus familiares. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa mediante un mensaje publicado en la red social X. El Premio Nobel de Literatura 2010 había regresado a vivir en su país natal desde 2022, tras décadas de residencia en Europa, instalándose en el distrito limeño de Barranco con vistas al océano Pacífico.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa desarrolló una prolífica carrera literaria que lo posicionó como uno de los máximos exponentes de las letras hispanoamericanas. Su trayectoria comenzó a brillar en la década de 1960 con obras fundamentales como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral. Su narrativa, caracterizada por estructuras innovadoras y una profunda exploración de la realidad latinoamericana, le valió numerosos reconocimientos internacionales además del Nobel, incluyendo el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Rómulo Gallegos.

La familia del escritor comunicó que, respetando sus deseos, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos, expresaron sus hijos en el comunicado compartido por Álvaro y Morgana Vargas Llosa. El fallecimiento ocurre pocas semanas después de que el autor celebrara su cumpleaños número 89 el pasado 28 de marzo.

La vida de Vargas Llosa trascendió el ámbito estrictamente literario, destacándose también como ensayista, periodista y figura política. En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú, experiencia que, aunque resultó fallida, demostró su compromiso con los asuntos públicos de su país. Su versatilidad lo llevó incluso a incursionar en el mundo de la actuación, subiendo a escenarios teatrales en distintas etapas de su vida. En febrero de 2023 alcanzó otro hito histórico al convertirse en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Su trayectoria estuvo marcada por una disciplina férrea y una capacidad de trabajo excepcional, cualidades que le permitieron mantener una producción constante hasta sus últimos años. Entre sus obras más destacadas se encuentran también La fiesta del chivo, Pantaleón y las visitadoras y La guerra del fin del mundo. Su narrativa, caracterizada por una exploración profunda de las complejidades históricas y sociales de América Latina, le granjeó millones de lectores en todo el mundo y lo consolidó como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea.

Tras años de residencia en Europa, principalmente en Madrid y París, Vargas Llosa había regresado a su Lima natal, donde retomó su relación con su esposa Patricia Llosa. El escritor, cuya existencia estuvo inicialmente marcada por la figura autoritaria de un padre que nunca apoyó su vocación literaria, logró construir un legado que, como señaló su hijo Álvaro en el comunicado, lo sobrevivirá. Su partida deja un vacío irreparable en las letras hispanoamericanas, pero también un corpus literario que seguirá iluminando a generaciones de lectores.

Fuente: Clarín