Nacionales

Peña promulga ley que corrige cálculo de patentes

La nueva legislación reemplaza el modelo anterior y establece una tasa fija sobre el valor del vehículo, con descuentos por antigüedad.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo oficializó la promulgación de la Ley N.º 7459, mediante la cual se establece un nuevo sistema para el cálculo de las patentes vehiculares en todo el país. El documento, firmado por el presidente Santiago Peña el 14 de abril, modifica la Ley N.º 620/1976 y deroga la Ley N.º 7447/2025, con el objetivo de corregir los inconvenientes generados por la normativa anterior que había entrado en vigencia en enero.

La nueva legislación define que el costo de la patente será equivalente al 0,3% del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5% anual hasta llegar al décimo año de antigüedad del rodado. Esta fórmula busca establecer una relación directa entre el tributo y el valor del automotor, dejando atrás el criticado sistema basado en categorías de uso como “Nuevo” o “Muy usado”.

Asimismo, el texto legal fija límites claros: el importe a pagar no podrá ser inferior al equivalente a 0,4 jornales mínimos diarios ni superar un salario mínimo legal vigente. Esta medida pretende brindar mayor previsibilidad y equidad en los 263 municipios del país, incluyendo por primera vez a la Municipalidad de Asunción en la aplicación del sistema unificado.

Con la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), se establece un listado oficial y actualizado anualmente del valor imponible de los vehículos, responsabilidad que será asumida por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El RUHR servirá como base para los cálculos en todos los municipios, reemplazando los criterios dispares que existían hasta la fecha.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Durante el debate parlamentario, la Comisión de Legislación del Senado recomendó la aprobación de la ley, mientras que algunos sectores, como el representado por el senador Villalba, manifestaron preocupación por el impacto en municipios más pequeños. Sin embargo, la mayoría del Congreso optó por avanzar en la reforma tributaria vehicular.

La vigencia de la normativa fue confirmada en coincidencia con la cercanía del vencimiento del plazo de pago para las patentes del ejercicio 2025, fijado para el 30 de junio en la mayoría de los municipios. Aquellos contribuyentes que abonaron bajo el régimen anterior no podrán solicitar reembolsos, según lo estipulado en el nuevo marco legal.

Fuente: ABC Color