Nacionales

Ciudad del Este refuerza salud mental en escuelas

CDE impulsa charlas y dinámicas en escuelas para prevenir trastornos emocionales y detectar casos de ansiedad y depresión en niños y jóvenes.

Foto: Gentileza.

Ante el creciente deterioro emocional de niños y adolescentes, la Municipalidad de Ciudad del Este impulsa un programa de charlas y actividades psicoeducativas en instituciones escolares. La iniciativa está liderada por la Secretaría de Salud Mental, bajo la coordinación de la Lic. Luz Villalba, en conjunto con la Secretaría de Prevención de Adicciones.

Desde principios de mayo, profesionales de la salud mental recorren escuelas y colegios del municipio realizando intervenciones directas. El objetivo es claro: prevenir trastornos emocionales, fortalecer vínculos familiares y crear espacios de contención dentro del sistema educativo.

“Estamos viendo casos de ansiedad, depresión e incluso ideación suicida en niños y adolescentes. Lo más preocupante es que muchas veces esto viene de entornos familiares violentos o negligentes”, advirtió Villalba.

Las actividades incluyen dinámicas como escritura de cartas anónimas, donde los estudiantes expresan sus emociones más profundas. Según la psicóloga, muchas de esas cartas revelan problemáticas que los alumnos no se animan a contar en voz alta.

También se aborda el impacto del uso problemático de la tecnología. Plataformas como TikTok han expuesto a los jóvenes a retos virales peligrosos, afectando su autoestima, concentración y bienestar emocional. “No podemos seguir normalizando que un niño tenga acceso libre a redes sociales sin guía ni límites”, sostuvo la profesional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Otro eje clave del programa es el fortalecimiento de la comunicación entre padres e hijos. “No hace falta estar todo el día con ellos, pero sí tener momentos de calidad para hablar y escuchar. Ese pequeño gesto puede ser crucial”, indicó Villalba.

Las escuelas, ante la falta de atención psicológica en muchos barrios, se convierten en el único espacio de apoyo emocional para miles de estudiantes. Por eso, docentes y directivos acompañan activamente estas acciones, y se prevé ampliar el programa con talleres para padres y seguimiento psicológico en casos detectados.

Fuente: ÚH