Redes

Martes 13: superstición con raíces antiguas que persiste

En Paraguay y otros países, el martes 13 se asocia con la mala suerte. ¿De dónde viene esta creencia popular tan extendida?

En Paraguay y gran parte de Latinoamérica, el martes 13 es una fecha que genera inquietud. La conocida frase “ni te cases ni te embarques” forma parte del imaginario colectivo desde hace décadas, e incluso personas sin creencias religiosas siguen evitando decisiones importantes ese día. Pero, ¿de dónde surge esta superstición?

El temor nace de la combinación de dos símbolos cargados de connotaciones negativas. Por un lado, el martes era considerado en la antigua Roma como el día de Marte, dios de la guerra, lo que lo asociaba a la violencia, el caos y los conflictos.

Por otro lado, el número 13 es históricamente visto como portador de mala fortuna. Hay referencias en distintas culturas que lo vinculan con la muerte y el desequilibrio: desde la Última Cena, donde fueron 13 los comensales antes de la traición a Jesús, hasta la carta de la muerte en el tarot y el capítulo 13 del Apocalipsis, relacionado con el anticristo.

Acciones que traen mala suerte, según la cultura popular

Con el paso del tiempo, la superstición creció y se fue transmitiendo con advertencias y prohibiciones populares que aún sobreviven:

  • Romper un espejo: se cree que acarrea siete años de mala suerte.

  • Pasar bajo una escalera: simboliza romper el equilibrio espiritual.

  • Ver un gato negro: aunque el animal no tiene culpa, el color negro se vincula con el luto y la oscuridad.

  • Abrir paraguas dentro de la casa: antiguamente se decía que podía provocar tragedias domésticas.

  • Pasar entre dos personas: se cree que corta el destino o la energía entre ellas.

    Unite a nuestro canal de WhatsApp

En países como Estados Unidos, Reino Unido o España, el viernes 13 es el equivalente al martes 13 latinoamericano. Ese día también tiene una carga simbólica fuerte: Jesús fue crucificado un viernes, y el arresto masivo de los caballeros templarios ocurrió un viernes 13 en el año 1307. La cultura pop, con películas como Viernes 13, no hizo más que reforzar el miedo.

Superstición que resiste el paso del tiempo

Aunque muchos lo toman con humor, hay quienes evitan casarse, firmar contratos o incluso salir de viaje durante un martes 13. En el contexto paraguayo, aún hoy se escuchan frases como “mejor no arriesgar” ante una decisión importante que coincida con la fecha.

La superstición, más allá de lo racional, habla de la forma en que las sociedades intentan encontrar explicaciones a lo inesperado o incontrolable. Y aunque los tiempos cambien, el martes 13 sigue siendo un recordatorio de cuánto pesan las creencias colectivas.

Fuente: La Tribuna