Política

Oposición denuncia deterioro democrático ante organismos

La oposición paraguaya denunció ante organismos internacionales el deterioro de la democracia por leyes que afectan la participación política ciudadana.

Bloque opositor del Senado.

Representantes de partidos opositores, senadores y diputados presentaron una denuncia formal ante organismos internacionales sobre el deterioro democrático en Paraguay. La presentación fue dirigida a la OEA, la ONU, la UE, la Embajada de Estados Unidos y al cuerpo diplomático acreditado en el país.

Según los firmantes, el retroceso es promovido por el oficialismo liderado por el expresidente Horacio Cartes, cuya influencia política se extiende al actual gobierno de Santiago Peña y al Congreso Nacional, con mayoría colorada.

La denuncia sostiene que se está restringiendo el pluralismo político y la participación ciudadana mediante reformas legislativas. Afirman que se sigue un patrón similar al observado en países donde las instituciones democráticas han sido debilitadas.

Cambios legales que afectan derechos electorales

La oposición citó como antecedente la Ley 7449/24, aprobada en diciembre pasado, que derogó la inscripción automática al padrón electoral. Esto dejó fuera a cerca de 580.000 personas, entre ellas jóvenes y ciudadanos del exterior.

También denunciaron la reciente modificación de la Ley 3212/07 de concertaciones. Según los firmantes, esta enmienda elimina el uso del padrón nacional en alianzas políticas, dificultando la conformación de frentes electorales.

Ambas decisiones legislativas son presentadas como restricciones que limitan la capacidad de los partidos opositores para competir en igualdad de condiciones.

Llamado a la comunidad internacional

Los referentes opositores alertaron que Paraguay corre el riesgo de ingresar en una deriva autoritaria. Solicitaron apoyo urgente a los organismos internacionales y propusieron cuatro acciones:

  1. Condenar las leyes que afectan la participación democrática.
  2. Exigir al Gobierno paraguayo el respeto a los derechos políticos.
  3. Activar mecanismos internacionales de monitoreo democrático.
  4. Brindar respaldo a líderes políticos que enfrentan persecución.

En su declaración, subrayan que este proceso atenta contra la Constitución Nacional y compromisos asumidos en tratados internacionales, como la Carta Democrática Interamericana.

Amplio respaldo político a la denuncia

El documento fue firmado por 10 senadores, 26 diputados y presidentes de cuatro partidos de oposición. Entre los firmantes figuran representantes del PLRA, Patria Querida, Frente Guasu, Cruzada Nacional y otras bancadas opositoras.

Los firmantes argumentan que estas acciones legales generan una concentración de poder en manos del Partido Colorado y limitan la transparencia electoral.

Finalmente, solicitan a la comunidad internacional intervenir antes de que el país se sume a la lista de democracias debilitadas en la región.

Fuente: ABC Color