Nacionales

Mades suspende declaraciones de impacto ambiental a arroceros

El Ministerio del Ambiente suspendió las declaraciones de impacto ambiental para cultivos de arroz en la cuenca del río Tebicuary por cinco años.

Imágenes del río Tebicuary, en la zona de Villa Florida en el departamento de Misiones. Se suspendió la otorgación de nuevas declaraciones de impacto ambiental para arroceros. Jesús Riveros

Mediante resolución número 248/2025, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció la suspensión del otorgamiento de nuevas Declaraciones de Impacto Ambiental para proyectos de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary por los próximos cinco años. Esta determinación implica que la institución no aprobará nuevos emprendimientos arroceros en la zona durante este período, buscando proteger los recursos hídricos que enfrentan una creciente presión por el uso intensivo del agua. La medida responde a numerosas denuncias de contaminación y una crítica sequía que afecta significativamente toda la producción agrícola de la región.

Además del cese de nuevos permisos, la resolución dispone la suspensión de la aprobación de resoluciones de ajustes al Plan de Gestión Ambiental vinculados a proyectos arroceros existentes en la cuenca del Tebicuary. Esta restricción adicional busca evitar la expansión o modificación de las operaciones actuales que puedan incrementar el impacto ambiental sobre los recursos hídricos ya comprometidos. La normativa establece un marco regulatorio más estricto para las actividades arroceras que tradicionalmente han dependido del uso intensivo de agua para sus procesos productivos.

Obligaciones para productores actuales

En la misma resolución, el Mades dispuso la obligatoriedad de que los productores actuales cuenten con reservorios de agua técnicamente adecuados, destinados específicamente al riego de sus cultivos, con el fin de reducir la dependencia directa de los cursos de agua superficiales. Esta medida busca que los arroceros existentes implementen sistemas de almacenamiento de agua que les permitan mantener sus operaciones sin comprometer los caudales naturales del río y sus afluentes.

Los reservorios deberán cumplir con especificaciones técnicas que garanticen su eficiencia y sostenibilidad ambiental, promoviendo el uso racional del recurso hídrico. Esta exigencia representa una inversión significativa para los productores actuales, quienes deberán adaptar sus infraestructuras para cumplir con los nuevos requerimientos ambientales establecidos por la autoridad competente.

Leé más: Proyecto de riego con agua de Yacyretá sigue paralizado

De acuerdo con el comunicado oficial, esta decisión se fundamenta en la necesidad urgente de proteger los recursos hídricos de la cuenca del Tebicuary, que actualmente presenta una creciente presión sobre sus cuerpos de agua. Esta situación afecta directamente al ecosistema y a los usos prioritarios del recurso hídrico, incluyendo el consumo humano y las necesidades de la fauna y flora nativas de la región.

El río Tebicuary está enfrentando una crítica sequía que ha reducido significativamente sus caudales, comprometiendo tanto la disponibilidad de agua para consumo humano como el equilibrio ecológico de toda la cuenca. Los efectos de esta sequía se han intensificado debido al uso intensivo del agua por parte de la industria arrocera, que requiere grandes volúmenes de este recurso para sus procesos de irrigación

El Mades pretende con esta suspensión preservar el equilibrio ambiental de la cuenca del Tebicuary, garantizando caudales ecológicos mínimos necesarios para el consumo humano, la supervivencia de la fauna y el mantenimiento de la flora característica de la región. La medida busca prevenir el estrés hídrico que podría generar consecuencias irreversibles en el ecosistema local.

Unite a nuestro canal de Facebook

Adicionalmente, la institución busca fomentar una agricultura sostenible que promueva el uso eficiente del agua y la adopción de tecnologías adecuadas para la conservación del recurso hídrico. Esta transición hacia prácticas más sostenibles requiere que los productores implementen sistemas de riego más eficientes y desarrollen estrategias de gestión del agua que minimicen el impacto ambiental.

Fuente: ABC Color