Política

Diputados avala intervención a Asunción y CDE: El futuro de Prieto y Nenecho

Sesión extraordinaria 10:00 completa primer paso. Peña designará interventores en 15 días según Ley 317/94 vigente.

Montaje ABC.

La Cámara Baja aprobará este miércoles en sesión extraordinaria los dos pedidos de intervención para Ciudad del Este y Asunción, iniciando un proceso que culminará con la suspensión inmediata de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez. La sesión está programada para las 10:00 y marca el punto de partida de un procedimiento administrativo que durará aproximadamente 75 días, según los plazos establecidos en la Ley 317/94. Una vez aprobada la intervención, el presidente Santiago Peña tendrá 15 días para designar interventores calificados que tomarán control administrativo de ambas municipalidades mientras se investigan las irregularidades denunciadas por la Contraloría General de la República.

El proceso de intervención seguirá una secuencia específica establecida por la normativa vigente. Primero, los diputados aprobarán formalmente la intervención solicitada por la Contraloría General de la República para ambas comunas. Posteriormente, el Poder Ejecutivo emitirá los decretos correspondientes y designará interventores que cumplan con los requisitos legales: graduados en Derecho o Ciencias Económicas, Administrativas o Contables, con las mismas condiciones exigidas para el cargo de intendente excepto la residencia. Los interventores tendrán 60 días para investigar, auditar y elevar sus dictámenes, período durante el cual ambos intendentes permanecerán suspendidos en sus funciones sin poder ejercer ninguna atribución municipal.

Proceso específico para Ciudad del Este

En Ciudad del Este, la intervención afectará directamente a Miguel Prieto, quien quedará suspendido tan pronto como el interventor tome posesión del cargo. El interventor designado tendrá acceso completo a toda la documentación municipal para investigar las irregularidades detectadas por la Contraloría, incluyendo contratos, licitaciones y manejo presupuestario. Durante los 60 días de investigación, el interventor podrá suspender funcionarios municipales si encuentra causas justificadas, aunque no podrá despedir personal.

Al finalizar la investigación, el dictamen del interventor determinará el futuro de Prieto. Si el informe recomienda la destitución y los diputados lo aprueban por mayoría absoluta, se convocarán elecciones municipales dentro de 90 días. La oposición ya adelantó que apoyará al candidato con mejor aceptación popular, mencionándose a Daniel Mujica, ex candidato a gobernador de Alto Paraná, como posible postulante para suceder a Prieto en caso de realizarse comicios anticipados.

Escenario particular para Asunción

El caso de Asunción presenta características diferentes debido a las negociaciones políticas en curso. Óscar Nenecho Rodríguez enfrenta la posibilidad de presentar su renuncia antes de ser formalmente destituido, lo que cambiaría significativamente el procedimiento. Si Nenecho renuncia voluntariamente, la Junta Municipal elegiría un reemplazo interino entre los concejales actuales, evitando así el proceso de elecciones anticipadas.

Leé más: Diputados aprueban dictamen para intervenir Asunción

Los nombres que suenan como posibles sucesores incluyen a Luis Adolfo Bello, actual titular de la Junta Municipal, y Luis Fernando Bernal, titular de Essap quien mantiene su condición de concejal con permiso. Esta alternativa de renuncia voluntaria permitiría una transición más controlada políticamente y evitaría el desgaste de una campaña electoral anticipada en la capital del país.

Facultades y limitaciones de los interventores

Los interventores designados tendrán amplias facultades para investigar pero limitaciones específicas en su gestión. Podrán revisar toda la documentación municipal, suspender funcionarios con causa justificada y implementar medidas correctivas urgentes. Sin embargo, no podrán tomar decisiones de largo plazo ni realizar cambios estructurales permanentes en la administración municipal. Su función principal será investigativa y de preservación del funcionamiento básico de los servicios municipales.

Durante el período de intervención, los servicios municipales esenciales continuarán funcionando bajo supervisión del interventor, quien deberá garantizar la continuidad de la recolección de basura, mantenimiento de espacios públicos y otros servicios básicos. El interventor también supervisará el cumplimiento de contratos vigentes y podrá suspender aquellos que presente irregularidades detectadas durante la investigación.

Unite a nuestro canal de Facebook

El destino final de ambos intendentes dependerá de los dictámenes que presenten los interventores. Si los informes recomiendan destitución por irregularidades graves, los diputados procederán a votar la remoción definitiva de los cargos. En caso de destitución de Prieto, Ciudad del Este tendrá elecciones en un plazo máximo de 90 días, mientras que si Nenecho es destituido, Asunción también podría enfrentar comicios anticipados a menos que haya presentado renuncia previamente.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral deberá ser notificado inmediatamente de cualquier destitución para organizar los comicios correspondientes.

Fuente: Última Hora