Cultura

Sábado cultural en el Centro de Asunción

El Archivo Nacional y el Espacio Staudt abrirán este sábado con exposiciones sobre la Paz del Chaco y José Asunción Flores. Entrada libre.

Gentileza

La Secretaría Nacional de Cultura habilita este sábado 14 de junio dos exposiciones culturales en el centro histórico de Asunción, con acceso libre y gratuito para todo público. Las actividades forman parte de una agenda de reactivación del patrimonio urbano y fortalecimiento de la memoria colectiva.

La primera muestra, denominada “90 años de la Paz del Chaco”, se presenta en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia e Iturbe) y conmemora la firma del Protocolo de Paz entre Bolivia y Paraguay en 1935. La exposición invita a reflexionar sobre los procesos de reconciliación y la construcción de la paz, a través de fotografías históricas, objetos personales y documentos pertenecientes a colecciones privadas y archivos nacionales.

Entre las piezas destacadas se incluyen imágenes del archivo de Adolfo Friedrich, Gustavo González y Carlos Von Horoch, así como materiales de la Biblioteca Nacional. También se exhibe una carta original de un soldado paraguayo dirigida a su madrina de guerra, que ofrece una mirada íntima al conflicto y a sus protagonistas.

La segunda muestra, “José Asunción Flores, creador de la Guarania”, se realiza en el Espacio Cultural Staudt, ubicado también en Iturbe y Mcal. Estigarribia. Curada por el periodista Antonio V. Pecci, recorre en 25 fotografías la vida del músico desde su infancia en Punta Karapâ hasta su carrera artística en Paraguay, Argentina y Europa.

Unite a nuestro canal de Facebook

Ambas exposiciones estarán abiertas al público este sábado de 9:00 a 12:00 h. La muestra sobre la Paz del Chaco permanecerá habilitada hasta julio, de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 20:00. La exposición dedicada a Flores podrá visitarse hasta el 25 de junio, en horario extendido.

Los organizadores destacan que la iniciativa forma parte de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2024 y cuenta con el apoyo de instituciones como El Cabildo, la OSN y el Ateneo Cultural José Asunción Flores.

Por RDN