Policiales

Desaparecidos: nuevo mecanismo permite trabajo articulado

Un mecanismo nacional ha sido implementado para articular la búsqueda y localización de personas con paradero desconocido, unificando acciones entre instituciones.

Una imagen de referencia de agentes de la Policía Nacional. Gentileza

El Ministerio del Interior informó sobre la implementación de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, con el objetivo de coordinar acciones entre instituciones que, hasta ahora, operaban de manera aislada en estos casos. La medida fue establecida por decreto presidencial como paso provisorio mientras se debate un proyecto de ley en el Congreso.

El nuevo protocolo reúne a la Policía Nacional, la Fiscalía, la Secretaría de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y otros organismos, quienes se comprometen a actuar de manera conjunta ante una denuncia de desaparición. La articulación se realizará a través de un sistema de denuncia unificada, lo que permitirá evitar duplicaciones y mejorar la eficiencia en las búsquedas.

La comisaria retirada Elisa Ledesma, asesora del Ministerio del Interior, explicó que anteriormente las instituciones recibían y trataban denuncias por separado, lo que generaba subregistros e interferencias en el proceso de localización. Afirmó que el nuevo mecanismo permitirá actuar como una “ley de emergencia” en tanto se formaliza el marco legal definitivo.

Leé más: Buscan crear registro nacional de personas desaparecidas

Entre los problemas detectados en el sistema anterior, Ledesma reconoció la existencia de una “falencia operativa” que derivaba en la falta de seguimiento por parte de la Policía, dado que las comisarías esperaban que los familiares actualizaran el estado del caso. También indicó que el personal asignado era insuficiente para cubrir todos los reportes recibidos.

Uno de los cambios anunciados es la reactivación del Sistema Integrado de Información Policial (SIIP), que facilitará el registro centralizado de denuncias vinculadas a desapariciones, violencia intrafamiliar y abusos. Este sistema permitirá identificar coincidencias y facilitar la acción conjunta entre instituciones.

Unite a nuestro canal de Facebook

El nuevo enfoque fue motivado por recientes casos de desaparición que tomaron relevancia nacional, como el de la adolescente Fernanda Benítez en Coronel Oviedo. La falta de reacción coordinada en este tipo de situaciones expuso las debilidades estructurales del sistema y aceleró la puesta en marcha de medidas provisionales para mejorar la respuesta institucional.

Fuente: ABC Color