Internacionales

Huracán Erick avanza hacia México con fuerza creciente

Erick se convirtió en huracán categoría 1 y amenaza el sur de México. Podría alcanzar categoría mayor antes de tocar tierra.

Foto: El Universal

El huracán Erick, que se formó en el Pacífico mexicano, ha evolucionado rápidamente y alcanzó este miércoles la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora. El fenómeno meteorológico se encuentra a unos 255 kilómetros de Puerto Ángel, en el Estado de Oaxaca, y continúa su desplazamiento hacia la costa sur de México.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Erick podría intensificarse en las próximas horas y representar un riesgo significativo para regiones costeras. Según el último reporte, se espera que el huracán toque tierra entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, posiblemente con una categoría 2.

La franja comprendida entre Puerto Ángel, en Oaxaca, y Punta Maldonado, en Guerrero, fue declarada como zona de prevención por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. Esta zona se encuentra en alerta ante la posibilidad de marejadas, crecidas de ríos y lluvias que podrían derivar en inundaciones repentinas.

Desde la madrugada del miércoles, estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz han experimentado precipitaciones intensas. Las autoridades locales han solicitado extremar precauciones, especialmente en zonas montañosas y costeras donde el riesgo de deslaves y desbordes es mayor.

El SMN no descarta que Erick pueda convertirse en un huracán mayor —categoría 3 o superior— antes de su impacto. La posibilidad de una intensificación súbita mantiene en vilo a las autoridades, especialmente luego de la trágica experiencia del huracán Otis en octubre de 2023, que alcanzó categoría 5 de forma inesperada y dejó 68 víctimas fatales en Acapulco.

Unite a nuestro canal de Facebook

La memoria de Otis ha dejado huella. Por eso, aunque los modelos meteorológicos actuales sugieren que Erick tocaría tierra como categoría 2, el SMN ha optado por advertir sobre un potencial escenario más extremo. Esta estrategia busca evitar errores de cálculo en la predicción, como los que contribuyeron al impacto devastador de Otis.

Mientras tanto, se mantienen operativos de vigilancia en la costa del Pacífico, y se ha pedido a la ciudadanía seguir los boletines oficiales y abstenerse de circular por zonas vulnerables. La temporada de huracanes 2025 apenas comienza y ya plantea un desafío importante para las autoridades mexicanas.

Fuente: El País