Empresariales

TACPy lanza décima edición de Joven Responsable al Volante

El Touring y Automóvil Club Paraguayo inicia la décima edición del programa Joven Responsable al Volante con el lema “RE PRO al conducir” para reducir accidentes.

Campaña del TACPy.

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) presentó oficialmente la décima edición del programa Joven Responsable al Volante 2025, con el lema RE PRO al conducir. La iniciativa busca capacitar a jóvenes en prácticas de movilidad segura para reducir las alarmantes cifras de accidentes viales que registra el país anualmente. La organización, miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), reafirma su compromiso histórico con la prevención de siniestros de tránsito.

Las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) revelan la urgencia de estas medidas preventivas. Paraguay registra más de 50.000 siniestros anuales y cerca de 1.200 muertes en rutas nacionales. Los jóvenes constituyen el grupo más vulnerable, representando el 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos entre 15 y 39 años. Los motociclistas enfrentan el mayor riesgo, con el 58% de las muertes y el 75% de las lesiones registradas.

El incremento de siniestros durante 2024 intensifica la preocupación nacional por la seguridad vial. Entre enero y septiembre, los accidentes crecieron 35% y las muertes aumentaron 17% comparado con el mismo período de 2023. Estas cifras posicionan la educación vial como prioridad nacional para proteger vidas jóvenes en las carreteras paraguayas.

El Dr. Hugo Mersán Galli, presidente del TACPy, enfatizó que la solución radica en la formación integral de conductores responsables. La institución prioriza crear conciencia genuina sobre seguridad vial, trascendiendo la simple entrega de certificados de participación. La metodología busca transformar comportamientos y actitudes hacia una convivencia vial responsable y sostenible.

El Dr. Ramón Codas, vicepresidente institucional, destacó la trayectoria de 45 años del TACPy promoviendo responsabilidad vial. La creación de la escuela de conducción del Touring surgió con el propósito fundamental de formar ciudadanos responsables en el tránsito. Esta visión pionera antecedió las discusiones contemporáneas sobre educación vial y prevención de accidentes.

El programa 2025 se desarrollará en colegios de Luque, Villa Elisa e Ypacaraí del departamento Central a través de talleres de sensibilización. Los estudiantes participarán en un concurso audiovisual juvenil sobre movilidad segura, complementado con actividades masivas y campañas en redes sociales. La estrategia integral abarca múltiples canales de comunicación para maximizar el impacto educativo.

Los mensajes clave del programa incluyen conducción sin alcohol, respeto de límites de velocidad, uso obligatorio de casco en motociclistas y cinturón de seguridad. La campaña prohíbe el uso de celular mientras se conduce y promueve el cruce peatonal por sendas habilitadas. Adicionalmente, fomenta alternativas sostenibles como caminar y pedalear, reforzando la responsabilidad compartida en el espacio vial.

Unite a nuestro canal de Facebook

La iniciativa cuenta con el apoyo estratégico de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) como co-organizadora. Aseguradora Tajy, Rutas del Este, Petrobras, Universidad Americana, FortaleSer, Graco, PRessencia Comunicación y R.H. Rodríguez Hnos. SAECA brindan auspicio y respaldo institucional al programa.

El impacto acumulado del programa alcanza 85.000 jóvenes sensibilizados en movilidad segura durante las diez ediciones realizadas desde 2013. La interrupción temporal durante la pandemia de COVID-19 en 2020 no afectó el compromiso institucional, retomándose las actividades en 2023. La continuidad del programa demuestra la dedicación sostenida del sector privado paraguayo hacia la prevención de accidentes viales.

Fuente: RDN