El exsenador Juan Carlos “Calé” Galaverna deberá enfrentar juicio oral y público por supuesta difamación, tras una querella presentada por Luis Canillas, exasesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El proceso se desprende de declaraciones formuladas por Galaverna durante una entrevista emitida el 23 de febrero de 2024 en el programa radial “El horno”, transmitido por radio Ñandutí.
Durante la entrevista, Galaverna fue consultado sobre presuntas implicancias de figuras del movimiento Honor Colorado en el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en marzo de 1999. Ante la insistencia de los periodistas, lanzó insinuaciones sobre dos abogados, identificados por sus iniciales: “L C” y “V G P”.
La dinámica de la conversación llamó la atención por su tono indirecto y simbólico. El periodista Ricardo Alderete sugirió que las siglas “V G P” aludían a Víctor Galeano Perrone, a lo que Galaverna respondió refiriéndose a él como presunto autor intelectual. Cuando se abordó la segunda sigla “L C”, el exsenador evitó nombrar directamente al implicado, pero se valió de un gesto físico —tocarse la pierna— para que los periodistas dedujeran el apellido del supuesto implicado.
Según la acusación presentada por los abogados de Luis Canillas, el gesto y las respuestas de Galaverna fueron suficientes para inducir públicamente la identificación del querellante como uno de los supuestos implicados en el magnicidio de Argaña, lo cual consideran una imputación falsa y gravemente lesiva a su honor.
El proceso judicial avanzó luego de que se admitiera la querella por difamación en un juzgado de garantías. Con la etapa preliminar superada, el caso fue elevado a juicio oral y público, instancia en la que ambas partes deberán presentar pruebas documentales, testimoniales y audiovisuales.
Leé más: Querella de Luis Canillas contra “Calé” Galaverna avanza en los tribunales
Galaverna deberá comparecer ante el tribunal para explicar el contexto de sus declaraciones. Por su parte, el equipo legal de Canillas sostiene que se trató de una afirmación dolosa, disfrazada de insinuación, que afecta la imagen pública de su representado.
El hecho cobra relevancia dentro del contexto político nacional, considerando la trayectoria de Galaverna como referente histórico del Partido Colorado y la cercanía de Canillas con sectores internos del oficialismo. La mención al asesinato de Argaña —considerado un punto de quiebre en la política paraguaya— sigue siendo objeto de controversias y teorías no judicializadas.
Unite a nuestro canal de Facebook
El desarrollo del juicio podría implicar repercusiones jurídicas y políticas, especialmente si se concluye que hubo una intención deliberada de afectar el honor del querellante mediante los medios de comunicación.
Desde el entorno de Galaverna se alega que sus declaraciones se enmarcaron en el ejercicio de la libertad de expresión y que no constituyen una afirmación directa, sino un comentario sujeto a interpretación. No obstante, la querella argumenta que el formato y contexto del mensaje, sumado a la repercusión pública, son suficientes para configurar un hecho punible.
Fuente: El Observador