Economía

Piden retomar diálogo por Itaipú sin más demoras

Técnicos del sector energético urgen al Gobierno paraguayo a reactivar el diálogo con Brasil sobre Itaipú, tras la suspensión por espionaje.

Sigue en controversia la revisión de Anexo C del Tratado de Itaipú. ARCHIVO ÚH.

Voces técnicas del sector energético paraguayo coincidieron en que el país debe reanudar cuanto antes las conversaciones con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. La revisión, detenida desde que Paraguay denunció un caso de espionaje cibernético por parte de Brasil, ha generado preocupación por sus efectos negativos en el aprovechamiento de la energía generada por la hidroeléctrica binacional.

El incidente de ciberespionaje, que abarcó entre junio de 2022 y marzo de 2023, provocó la suspensión unilateral de las reuniones por parte del Gobierno paraguayo. Sin embargo, especialistas del área consideran que mantener el diálogo interrumpido solo fortalece la posición brasileña en la relación bilateral, mientras debilita las posibilidades de negociación del lado paraguayo.

El extitular de la ANDE, Pedro Ferreira, expresó que esta pausa es perjudicial, pues mientras no se reactiva el proceso, Brasil actúa sin estar atado a compromisos vinculantes establecidos en el Anexo C. Ferreira advirtió que, de mantenerse esta situación, el escenario tarifario para 2027 será desfavorable, con valores mínimos acordes a los intereses del vecino país y sin posibilidad política de ser revisados al alza.

En la misma línea, el ingeniero Fabián Cáceres, exgerente técnico de la ANDE, recordó que el objetivo de la revisión es precisamente aumentar los beneficios para Paraguay. Enfatizó que solo mediante una negociación activa será posible avanzar hacia la comercialización directa de energía en el mercado libre brasileño y explorar mayores ingresos a través del mercado de oportunidad.

Además de las cuestiones energéticas, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sostuvo que la revisión del Anexo C también debería contemplar asuntos relacionados con la navegación fluvial y las inversiones en generación eléctrica sostenible. Uno de los puntos que el Ejecutivo paraguayo pretende incluir es la implementación de la esclusa para libre navegación, contemplada en el tratado pero nunca ejecutada.

Leé más: En suspenso la firma del Anexo C de Itaipú, que debería concretarse hoy

Otro eje que el país buscará promover es el desarrollo de infraestructura energética complementaria, como la instalación de paneles solares sobre el embalse de Itaipú, con el objetivo de convertir la central hidroeléctrica en una batería energética que combine generación convencional y renovable.

Brasil sigue avanzando con sus intereses

El ingeniero Victorio Oxilia Dávalos señaló que Brasil ya opera bajo las directivas del acuerdo firmado en 2024, pero sin definiciones clave sobre compensaciones económicas, beneficios estatales ni las condiciones de acceso al mercado eléctrico. Consideró que Paraguay pierde margen de maniobra cada mes que pasa sin reiniciar formalmente las rondas de diálogo bilateral.

Oxilia advirtió que mientras las autoridades paraguayas esperan respuestas por el caso de espionaje, el tiempo corre a favor del gigante sudamericano, que continúa utilizando los excedentes de energía bajo condiciones que no fueron renegociadas en profundidad.

Unite a nuestro canal de Facebook

La postergación indefinida del proceso de revisión representa una amenaza estratégica para Paraguay. No solo se reduce la capacidad de decisión sobre la distribución de sus excedentes energéticos, sino que se debilita su posición de negociación frente a Brasil. Técnicos y exautoridades del sector energético reiteran que el país debe separar el proceso diplomático del incidente de ciberespionaje y retomar la negociación con foco técnico y económico.

La revisión del Anexo C es considerada por diversos sectores como una oportunidad histórica para redefinir el modelo de relación con Brasil en materia energética. La inacción prolongada podría significar la pérdida de una ventana crítica para lograr condiciones más favorables para Paraguay.

Fuente: Última Hora