El taguá (Catagonus wagneri), un mamífero exclusivo del Gran Chaco y redescubierto hace apenas medio siglo tras creerse extinto, vuelve a estar en peligro. Su población mundial se reduce a unos 4.500 ejemplares, distribuidos entre Paraguay, Bolivia y Argentina. En el caso paraguayo, solo sobrevive en zonas del Alto Paraguay y Boquerón, donde la deforestación no da tregua.
Entre 2020 y 2022 se eliminaron más de 412.000 hectáreas de vegetación en el país, con foco en el Chaco. Esta pérdida de hábitat, producto de la expansión agrícola y ganadera, destruye cactus y otras plantas esenciales para la alimentación del taguá. A eso se suma la caza furtiva y la amenaza de depredadores naturales como el jaguareté y el puma, que afectan sobre todo a las crías.
Frente a este escenario crítico, el Centro Chaqueño para la Conservación e Investigación (CCCI) desarrolla el Proyecto Taguá en Fortín Toledo, Boquerón. Allí mantiene en cautiverio a unos 80 ejemplares bajo monitoreo veterinario, alimentación especializada y estudios constantes. La meta es ambiciosa: reintroducirlos al medio silvestre en 2027, tras evaluar si es viable desde lo ecológico y lo social.
Este esfuerzo se sostiene mayormente con financiamiento privado, con alianzas internacionales que brindan respaldo técnico desde zoológicos de Estados Unidos y Europa. La reserva abarca 120 hectáreas, donde además se conservan vestigios históricos de la Guerra del Chaco y se recibe a visitantes para actividades educativas.
Unite a nuestro canal de Facebook
El taguá no solo representa un valor ecológico —esparce semillas, remueve suelos, ayuda al ciclo del agua—, sino que también forma parte del patrimonio natural del país. Pero su futuro pende de un hilo. Especialistas advierten que, sin un freno urgente a la deforestación, el aislamiento genético y la pérdida de hábitat llevarán a un colapso irreversible.
El llamado es claro: sin políticas públicas firmes, educación ambiental y compromiso ciudadano, el taguá podría desaparecer nuevamente. Esta vez, para siempre.
Fuente: El Nacional