En el marco de las medidas adoptadas por la intervención municipal de Asunción, el interventor Carlos Pereira dispuso la cobertura de ingreso a la ciudad capital por parte de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). La acción busca mejorar la fluidez vehicular en los horarios de mayor circulación, entre las 06:00 y las 08:00, en diversos puntos estratégicos que conforman las principales vías de acceso a la ciudad.
Desde las primeras horas de este viernes, agentes de la PMT se apostaron en avenidas como Eusebio Ayala, Mariscal López, Fernando de la Mora, Artigas y la Costanera. Las unidades de tránsito fueron desplegadas para dar asistencia directa y garantizar el orden en los tramos de mayor congestión, según la distribución definida por la Municipalidad.
Las zonas fueron distribuidas en distintas unidades operativas. La Unidad 1 cubre puntos como Costanera y Río Ypané, Colón y Benjamin Constant, y otros tramos del microcentro. La Unidad 2 se encuentra en intersecciones relevantes de Eusebio Ayala, Mariscal López y Rodríguez de Francia. La Unidad 3 opera en Fernando de la Mora y áreas adyacentes.
Por su parte, la Unidad 4 trabaja sobre tramos intermedios de Mariscal López, mientras que la Unidad 7 cubre zonas de la Costanera y Venezuela. Finalmente, la Unidad 10 y el grupo MTZ operan sobre las avenidas Fernando de la Mora, Artigas y España, zonas que soportan una alta carga de vehículos en horario laboral.
El objetivo declarado de la intervención es mejorar el tránsito urbano mediante una presencia efectiva en las calles durante las horas críticas. Según la administración de Pereira, esta cobertura forma parte de una estrategia inicial para ordenar la movilidad urbana sin recurrir, por ahora, a sanciones o medidas coercitivas. La acción también responde a la necesidad de optimizar los recursos existentes sin incurrir en mayores gastos.
Leé más: Banco Mundial revela alta congestión vial en Asunción por uso excesivo de vehículos
El interventor resaltó que el tránsito ordenado constituye un derecho de los ciudadanos y un deber de la administración municipal. Afirmó que esta medida es una de las acciones inmediatas enmarcadas dentro del plan de intervención de emergencia que se lleva a cabo desde la asunción de su gestión.
Prioridad a los accesos con mayor circulación
Los puntos seleccionados corresponden a arterias de alta carga vehicular en los horarios matutinos, especialmente aquellas que conectan zonas residenciales y comerciales del área metropolitana con el casco urbano de Asunción. Las avenidas Eusebio Ayala y Mariscal López, por ejemplo, concentran una parte importante del flujo de trabajadores y estudiantes.
La cobertura fue planificada teniendo en cuenta datos de tránsito recogidos por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, que identificó los cuellos de botella más frecuentes. Las acciones de los agentes de la PMT consisten en orientar, dar paso y asistir en el ordenamiento en esquinas conflictivas, especialmente cuando se presentan infracciones menores o bloqueos accidentales.
Unite a nuestro canal de Facebook
Desde la intervención municipal se aclaró que, por el momento, no se aplicarán medidas sancionatorias ni multas en estas zonas. El enfoque es disuasivo y de colaboración, con la intención de generar hábitos de circulación más ordenados mediante la presencia preventiva de los agentes. La intervención, sin embargo, no descarta que en futuras fases se introduzcan mecanismos de fiscalización electrónica o controles más estrictos.
Las autoridades anunciaron que esta es una fase piloto que será evaluada en función del impacto generado en el flujo vehicular. Los resultados permitirán ajustar horarios, ampliar zonas de cobertura y definir si es necesario extender el operativo en los horarios de salida, por la tarde. La evaluación técnica estará a cargo de un equipo mixto de la PMT y funcionarios de la intervención.
Fuente: ABC Color