Nacionales

Municipalidad revela deudas millonarias de clubes sociales y deportivos

La Comuna capitalina expone deudas de clubes que superan los G. 1.600 millones, con morosos desde 1980 en campaña de recaudación municipal.

Fachada frontal de la sede central de la Municipalidad de Asunción. https://www.asuncion.gov.py/

La Municipalidad de Asunción publicó el listado oficial de clubes sociales y deportivos que mantienen deudas pendientes por impuestos inmobiliarios y tasas especiales. La medida forma parte de la campaña municipal para incrementar la recaudación de fondos destinados al pago de salarios del personal comunal. Los montos adeudados alcanzan cifras millonarias y algunas obligaciones se remontan al año 1980.

El Club Internacional de Tenis lidera la lista con una deuda superior a los G. 1.653 millones, seguido por Independiente F.B.C. con más de G. 1.400 millones. El tercer lugar corresponde a Atlético Ciudad Nueva con G. 1.257 millones, mientras que el club Centenario acumula G. 1.058 millones y Deportivo Recoleta registra G. 1.010 millones en concepto de obligaciones tributarias pendientes.

Los clubes de fútbol profesional también figuran entre los deudores principales. River Plate mantiene una deuda de G. 925 millones, Presidente Hayes debe G. 853 millones y Cerro Porteño acumula G. 827 millones. Sol de América registra G. 772 millones, Fernando de la Mora supera esa cifra y el  Silvio Pettirossi adeuda G. 751 millones.

El Club Olimpia aparece en la nómina oficial con una deuda cercana a los G. 729 millones por concepto de impuestos inmobiliarios y tasas especiales.

El documento municipal registra aproximadamente 50 clubes con deudas pendientes. Los montos varían considerablemente, desde una cifra mínima de G. 25 millones hasta los valores millonarios que encabezan la lista. La mayoría de las entidades mantiene obligaciones que oscilan alrededor de los G. 100 millones o superan esta cifra.

Unite a nuestro canal de Facebook

La administración comunal decidió hacer pública esta información pese a declaraciones previas del interventor sobre la no notificación a morosos. La medida responde a la necesidad urgente de incrementar los ingresos municipales para garantizar el pago de salarios del personal. Las deudas acumuladas durante décadas representan un desafío significativo para las finanzas municipales y requieren estrategias efectivas de cobranza.

La publicación del listado oficial marca un cambio en la política municipal de gestión de deudas. Esta decisión busca presionar a las instituciones sociales y deportivas para que regularicen su situación tributaria y contribuyan al fortalecimiento de las arcas comunales.

Fuente: ABC Color