Política

Diputados tratarán reforma de transporte y ley de derribo

Mesa directiva presidida por Raúl Latorre definió agenda legislativa que incluye propuesta ejecutiva de transporte y facultades de derribo de aeronaves.

Foto: Silvio Rojas.

La mesa directiva de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Raúl Latorre, incorporó al orden del día de la sesión ordinaria del 8 de julio el tratamiento de dos proyectos legislativos fundamentales. Los diputados abordarán la reforma integral del sistema de transporte público y la modificación de la ley de defensa nacional para permitir el derribo de aeronaves que violen el espacio aéreo paraguayo. Ambas iniciativas responden a necesidades urgentes del país en materia de movilidad urbana y seguridad nacional.

El presidente Santiago Peña confirmó que el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso Nacional su propuesta de reforma del transporte público. Esta iniciativa gubernamental se suma al proyecto presentado en 2024 por el diputado Raúl Benítez en conjunto con el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia. La intención legislativa apunta a unificar ambas propuestas en un texto único que contemple las mejores soluciones para el sistema de movilidad nacional.

El diputado Rubén Rubín explicó los alcances de la propuesta tras la reunión de mesa directiva. El legislador destacó que la intención parlamentaria consiste en analizar tanto la propuesta de Benítez como la iniciativa presidencial para elaborar un proyecto integral. Esta estrategia legislativa busca optimizar los recursos y evitar la dispersión de esfuerzos en múltiples proyectos con objetivos similares sobre la misma temática.

La propuesta de Benítez y Estigarribia establece siete puntos fundamentales para la transformación del transporte público paraguayo. El proyecto contempla mejoras en la gobernanza del sistema, regulación y planificación estratégica, licitaciones transparentes de itinerarios, operación y mantenimiento eficiente de unidades, fiscalización efectiva con sanciones por incumplimiento, y un sistema ordenado de subsidios estatales. Estos elementos buscan profesionalizar un sector históricamente problemático.

El sistema propuesto establece que los itinerarios sean adjudicados mediante licitaciones con contratos temporales sujetos a estándares de cumplimiento específicos. Los operadores que no cumplan con las obligaciones contractuales perderán automáticamente la concesión del recorrido asignado. Esta modalidad pretende garantizar calidad en el servicio y responsabilidad empresarial en la prestación del transporte público urbano e interurbano.

La iniciativa surge ante las limitaciones operativas del Viceministerio de Transporte, que carece de capacidad para supervisar efectivamente todo el sistema nacional. La reforma busca establecer autoridades con responsabilidades claras y recursos suficientes para regular el sector. El proyecto contempla una reestructuración institucional que fortalezca las capacidades de control y mejore la calidad del servicio prestado a los usuarios.

Paralelamente, los diputados analizarán la modificación de la ley de defensa nacional para facultar el derribo de aeronaves que ingresen ilegalmente al territorio paraguayo. Esta propuesta cobra relevancia tras la llegada de los aviones Super Tucano a las Fuerzas Armadas. El diputado Rubín subrayó que la legislación actual impide utilizar efectivamente estas aeronaves para la defensa del espacio aéreo nacional.

Unite a nuestro canal de Facebook

La propuesta contempla que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas pueda ordenar el derribo de aeronaves tras seguir los protocolos establecidos. Actualmente, la legislación vigente solo permite el acompañamiento y escolta de aviones no autorizados, solicitando su aterrizaje voluntario. Esta limitación legal reduce significativamente la efectividad de los recursos militares disponibles para la defensa territorial.

Rubín enfatizó la necesidad de aprovechar la coyuntura favorable que representa la incorporación de los Super Tucano al arsenal militar paraguayo. El legislador señaló que sin modificaciones legales, estas aeronaves no podrán cumplir efectivamente su función disuasiva ante violaciones del espacio aéreo. La reforma pretende dotar al país de herramientas legales acordes a las capacidades militares actuales y las amenazas de seguridad regional.

Fuente: Última Hora