La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) ha emitido un comunicado en conmemoración del 12° aniversario de la masacre de Marina Cué, ocurrida el 15 de junio de 2012. En el documento, la organización denuncia que el Estado paraguayo sigue en deuda con las familias campesinas afectadas por este trágico suceso.
Codehupy sostiene que, a pesar del tiempo transcurrido, no se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre la muerte de los campesinos involucrados en el conflicto. Además, exige una restitución completa de las tierras a las comunidades afectadas, como parte de las medidas de reparación necesarias para garantizar la no repetición de hechos similares.
“¿Qué pasó en Curuguaty?” es la pregunta que, según Codehupy, sigue resonando sin una respuesta adecuada por parte de las autoridades responsables. La organización enfatiza la urgencia de reivindicar los derechos de los campesinos y campesinas, así como de esclarecer los hechos ocurridos hace doce años, en un contexto de injusticia persistente.
A 12 años de la masacre de Curuguaty, el Estado paraguayo sigue en deuda con las familias de Marina Kue
Ingresa al link para leer todo https://t.co/e0Q5BQmCeQ#QuePasoEnCuruguaty #JusticiayReparación #DerechosHumanos #Marinakue #NoRepetición pic.twitter.com/kVSYIieWl9
— Codehupy (@Codehupy99) June 15, 2024
El comunicado también señala que, si bien los campesinos y campesinas condenados han obtenido su libertad definitiva, no se han logrado avances significativos en las demandas de esclarecimiento de los hechos, castigo a los responsables, reparaciones para las víctimas y recuperación de la tierra.
Leé más: Emotivo homenaje a policías caídos en Curuguaty hace 12 años
Codehupy advierte que, en un país que parece no haber aprendido de su pasado, las intervenciones estatales que violan los derechos humanos continúan ocurriendo de manera constante. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una respuesta efectiva por parte del Estado paraguayo para garantizar la justicia y la reparación integral a las víctimas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
A doce años de la masacre de Curuguaty, la lucha por la verdad, la justicia y la reparación sigue vigente. Codehupy, como organización defensora de los derechos humanos, continuará alzando su voz para exigir al Estado paraguayo que cumpla con sus obligaciones y brinde respuestas a las demandas de las familias campesinas afectadas por este trágico episodio de la historia reciente del país.
Fuente: El Nacional