La Municipalidad de Asunción atraviesa uno de sus momentos más críticos en términos financieros. El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez enfrenta serias dificultades para cumplir con las obligaciones salariales de diciembre, tras el fallido remate de terrenos en la Costanera Norte.
La semana anterior, la administración municipal logró pagar los aguinaldos gracias a un desembolso de 13.400 millones de guaraníes por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), correspondiente a impuestos adeudados durante más de una década.
Fuentes cercanas a la comuna confirman que la situación financiera es más grave de lo que se admite públicamente. La prioridad inmediata es superar diciembre, aunque esto podría implicar un retraso en el pago de salarios a los aproximadamente 6.000 funcionarios municipales.
La administración municipal deposita sus esperanzas en la recaudación de principios de enero, período que históricamente registra los mayores ingresos por impuestos. Según un diputado conocedor de la gestión municipal, esta recaudación podría proporcionar un alivio temporal de algunos meses.
El intendente ha intensificado sus gestiones ante el Congreso para impulsar una nueva ley de capitalidad, que podría ofrecer una solución más permanente a los problemas financieros. Fuentes legislativas confirman que Rodríguez ha mantenido numerosas reuniones con diputados buscando apoyo para esta iniciativa.
Sin embargo, sectores de la disidencia colorada expresan preocupación ante la posibilidad de aprobar esta ley. Argumentan que otorgar mayores recursos a la actual administración podría ser contraproducente, dadas las controversias que rodean la gestión municipal.
Existen indicios de que otras instituciones estatales, además del IPS, podrían haber contribuido a aliviar la situación financiera de la comuna mediante el pago de deudas pendientes, aunque estas operaciones no se han confirmado oficialmente.
La gestión actual enfrenta cuestionamientos por el manejo de los recursos municipales. Un ex concejal colorado señala una posible violación de la ley orgánica municipal al destinar la totalidad de los ingresos por impuestos inmobiliarios a gastos corrientes, cuando legalmente solo puede utilizarse el 40% para este fin.
Recientemente, la municipalidad realizó una venta directa de 1,7 hectáreas en la Costanera Sur, operación que ha sido cuestionada por concejales opositores debido al bajo precio de la transacción. Esta decisión se suma a la controversia por el presunto desvío de 70 millones de dólares provenientes de bonos destinados a obras públicas.
La situación legal del intendente complica aún más el panorama. Rodríguez enfrenta una imputación por lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como “detergentes de oro”, que según la Fiscalía causó un perjuicio de 1.800 millones de guaraníes a las arcas municipales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las próximas semanas serán cruciales para la administración municipal. La capacidad de generar ingresos en enero y el posible apoyo del gobierno central determinarán la viabilidad financiera de la comuna en el corto plazo.
El futuro de la gestión municipal dependerá en gran medida de la aprobación de la ley de capitalidad y de la implementación de medidas efectivas para sanear las finanzas de la institución, en un contexto de creciente escrutinio público sobre el manejo de los recursos municipales.
Fuente: La Política Online