Registros de la plataforma Flightradar24 revelan que el helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) realizó al menos 37 vuelos a la mansión de verano del presidente Santiago Peña en San Bernardino entre marzo de 2024 y enero de 2025. Estos desplazamientos, en su mayoría fugaces, coinciden con la construcción y avance de las obras en el inmueble ubicado en la zona de Ciervo Cuá.
Las imágenes satelitales evidencian que, para agosto del 2024, la edificación ya se encontraba en una etapa avanzada. Durante ese periodo, el helicóptero FAP0402 realizó vuelos desde Mburuvicha Róga hasta la residencia presidencial, con tiempos de permanencia de entre 30 minutos y una hora. Estos traslados se intensificaron en los últimos meses del año, incluso con dos viajes en un mismo día.
Según los registros, las visitas aéreas se repitieron los fines de semana, particularmente los domingos. Además, se constataron vuelos adicionales en días hábiles, lo que sugiere una frecuencia de uso más elevada. Estos traslados habrían servido para supervisar la construcción y facilitar la presencia del mandatario en el lugar.
Leé más: Helicóptero de la Fuerza Aérea realizó 37 vuelos a la mansión de Peña
El costo de estos desplazamientos forma parte del Presupuesto General de la Nación 2025, donde se asignaron G. 31.472 millones (USD 4 millones) al transporte aéreo presidencial. Esta partida cubre los vuelos del jefe de Estado, incluyendo el uso de aeronaves y costos conexos. Adicionalmente, el presupuesto de la Primera Brigada Aérea de la FAP para combustible tuvo un aumento de G. 2.100 millones.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Los detalles sobre la infraestructura de la residencia también generan cuestionamientos. Se estima que la mansión cuenta con dos niveles, piscina de borde infinito, quincho, fogonera de 48 metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 20 personas. Sin embargo, no existe una aclaración oficial sobre el origen de los fondos utilizados en la obra ni sobre el uso recurrente de recursos del Estado para el traslado del mandatario.
El incremento del gasto en transporte aéreo y la asignación de fondos a la FAP coinciden con los traslados frecuentes del presidente, lo que refuerza las dudas sobre la transparencia y el uso de bienes públicos para fines personales.
Fuente: ABC Color