Nacionales

Nenecho y Luifer Bernal admiten vertido cloacal en arroyo Ferreira

El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez y el titular de la Essap, Luifer Bernal, destacaron la limpieza del arroyo Ferreira, pero reconocieron que sigue recibiendo desechos cloacales.

Foto: Municipalidad de Asunción.

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, y el presidente de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal, encabezaron un acto público en la Costanera Sur para anunciar el inicio de trabajos de limpieza en el arroyo Ferreira. Sin embargo, en la misma presentación, ambas autoridades reconocieron que el emblemático cauce sigue siendo utilizado como desagüe cloacal sin tratamiento previo.

La conferencia de prensa, acompañada de maquinaria pesada y comitivas oficiales, intentó posicionar la gestión municipal y de la Essap como responsables de mejoras en la zona del Bañado Sur. No obstante, Bernal admitió que la empresa estatal continúa vertiendo aguas residuales en el arroyo, atribuyendo el problema a obras inconclusas de administraciones anteriores.

Rodríguez, por su parte, aseguró que la intervención en el arroyo forma parte de un trabajo coordinado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sin embargo, evitó referirse a las denuncias de vecinos que llevan años exigiendo soluciones definitivas a la contaminación en la zona.

Bernal prometió que el problema sería resuelto cuando el MOPC licite la cuenca de Lambaré, lo que permitiría canalizar los desechos cloacales hacia una futura planta de tratamiento en Santa Ana. Mientras tanto, los habitantes del barrio San Cayetano continúan lidiando con cloacas a cielo abierto, especialmente en la calle Lidio Cantaluppi.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En paralelo, Nenecho enfrenta cuestionamientos por presuntas irregularidades en la administración municipal. La Contraloría detectó desvíos en fondos de bonos destinados a obras, lo que derivó en una investigación fiscal. Además, el intendente está imputado por lesión de confianza en el caso de los “detergentes de oro”, un esquema que habría causado un perjuicio de G. 1.800 millones a la Comuna.

Mientras la limpieza del arroyo Ferreira se convierte en una acción mediática, el problema de saneamiento persiste. Los vecinos continúan esperando respuestas concretas de las autoridades, más allá de promesas y conferencias de prensa.

Fuente: ABC Color