Nacionales

Crisis del transporte público obliga a madrugar tres horas antes

Usuarios del transporte público deben salir tres horas antes para llegar a tiempo. Denuncian falta de buses y unidades en mal estado.

Pasajeros del transporte público sufren las constantes reguladas.

La situación del transporte público en Asunción y alrededores alcanza niveles críticos, obligando a los usuarios a salir hasta tres horas antes de su horario laboral para llegar a tiempo a sus destinos. Esta problemática, que persiste incluso antes del inicio del periodo escolar, afecta especialmente a trabajadores que dependen exclusivamente del servicio de buses para su movilidad diaria.

Los pasajeros enfrentan múltiples dificultades que deterioran su calidad de vida: largas esperas en las paradas, viajes en condiciones inseguras colgados de las estriberas, frecuentes trasbordos por desperfectos mecánicos y la necesidad de recurrir a servicios de plataforma, generando gastos adicionales no contemplados en sus presupuestos familiares.

El caso de una trabajadora de 56 años ejemplifica la gravedad de la situación: debe levantarse a las 04:00 para llegar a las 07:00 a su trabajo sobre la avenida San Martín, partiendo desde la ruta PY09 (ex-Transchaco).

La Línea 16, operada por la empresa La Unión S.R.L., presenta un deterioro alarmante en sus unidades según testimonios de usuarios. Los pasajeros denuncian la ausencia de buses diferenciados y las constantes averías que resultan en trasbordos improvisados. Por su parte, usuarios de la Línea 44 reportan unidades que circulan permanentemente sobrecargadas debido a la escasez de buses en servicio.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La situación se agrava durante los fines de semana y en horario nocturno, cuando la frecuencia de buses se reduce drásticamente, dejando a los pasajeros sin alternativas accesibles de transporte. Esta deficiencia obliga a muchos usuarios a recurrir a servicios de plataforma, incrementando significativamente sus gastos mensuales en movilidad.

Los ciudadanos exigen acciones concretas tanto del intendente Óscar Nenecho Rodríguez como de las autoridades nacionales. Las principales demandas incluyen la implementación de horarios coordinados, aumento de la flota de buses y un plan integral de mejora del servicio que garantice un transporte público digno y eficiente.

Fuente: ABC Color