La creciente popularidad de ChatGPT como herramienta de apoyo psicológico genera preocupación entre los profesionales de la salud mental. La accesibilidad y disponibilidad permanente de la inteligencia artificial atrae especialmente a jóvenes que buscan orientación emocional, como el caso de Alejandra, una usuaria de 19 años que recurrió a la plataforma tras una relación conflictiva.
El fenómeno de humanización de la IA se evidencia en la tendencia de los usuarios a personalizar su interacción con ChatGPT, asignándole nombres y características humanas. Este comportamiento, aunque aparentemente inofensivo, puede difuminar la línea entre el apoyo tecnológico y la terapia profesional.
Leé también: Exempleado OpenAI advierte sobre riesgos de IA más inteligente
La doctora Isabel Aranda, vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, advierte sobre la naturaleza confirmante de ChatGPT, que valida las premisas del usuario sin realizar un diagnóstico profesional. Esta característica puede resultar particularmente peligrosa cuando se trata de condiciones mentales que requieren evaluación especializada.
Los expertos señalan que las respuestas generadas por la IA siguen patrones estereotipados, sin considerar el contexto individual ni la capacidad de respuesta del usuario. Raquel Beraiz, psicóloga del Grupo Telos, enfatiza que esta limitación puede resultar crítica en situaciones de crisis que demandan intervención inmediata.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La democratización del acceso a la IA ha facilitado que más personas recurran a chatbots para compartir sus preocupaciones cotidianas. Sin embargo, esta práctica podría retrasar la búsqueda de ayuda profesional adecuada y, en consecuencia, agravar condiciones preexistentes.
Los especialistas recomiendan mantener una clara distinción entre las herramientas tecnológicas de apoyo y el tratamiento psicológico profesional. La falta de un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado puede comprometer significativamente el proceso de recuperación del paciente.
Fuente: Infobae