El panorama previsional paraguayo muestra marcadas diferencias entre las distintas cajas jubilatorias, según revela el reciente Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024, elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El informe destaca que el país cuenta con 161.123 jubilados y pensionados distribuidos en diferentes entidades previsionales.
La Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi) encabeza el ranking de haberes jubilatorios con un promedio mensual de G. 22.024.338, seguida por la Caja Bancaria que otorga en promedio G. 10.514.104 mensuales, evidenciando una significativa brecha en los beneficios otorgados.
#SeguridadSocial| Está disponible el Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 con un valioso comparativo entre las cajas jubilatorias.
El material fue elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral, bajo la coordinación de la Dirección General de Seguridad Social, a… pic.twitter.com/ti5u9Q68Ta
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MTESS_PY) February 11, 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) se destaca como la entidad con mayor número de afiliados, contando con 726.972 cotizantes activos y 76.105 jubilados y pensionados. Esta proporción refleja una relación favorable de 9,55 trabajadores activos por cada beneficiario, la más alta del sistema.
En términos de desembolsos totales, la Caja Fiscal lidera con pagos mensuales promedio de G. 386.842 millones durante 2023, superando al IPS que distribuye G. 325.688 millones mensuales en el mismo período. Estos montos reflejan el considerable impacto presupuestario del sistema previsional.
La relación entre trabajadores activos y jubilados varía significativamente entre las cajas. Mientras el IPS mantiene la mejor proporción con 9,55 activos por jubilado, la Caja Bancaria registra 4,16, la Caja Fiscal 3,15, y la Caja Municipal presenta la relación más baja con 2,41 activos por cada beneficiario.
El sistema previsional en su conjunto abarca 986.258 trabajadores cotizantes, distribuidos entre las diferentes cajas. Esta cifra representa la base contributiva que sostiene los beneficios actuales y futuros del sistema de seguridad social paraguayo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La sexta edición del Boletín Estadístico incorpora un análisis comparativo entre las diferentes cajas, proporcionando una visión integral del sistema previsional. Este estudio facilita la identificación de disparidades y áreas de mejora en cada entidad.
Los datos presentados revelan importantes desafíos para la sostenibilidad del sistema previsional paraguayo, particularmente en aquellas cajas con menor relación entre aportantes y beneficiarios. La marcada diferencia en los haberes jubilatorios entre las distintas cajas también plantea interrogantes sobre la equidad del sistema.
Fuente: Última Hora