Nacionales

MEC equiparará formación docente con licenciaturas universitarias

Nueva iniciativa del MEC permitirá a docentes obtener licenciaturas mediante dos años adicionales de estudio en convenio con universidades.

El ministro de Educación, Luis Ramírez y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora. Foto: Arcenio Acuña

Nuevo itinerario formativo para educadores

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha presentado un ambicioso plan denominado Itinerario Formativo del Educador, establecido mediante la resolución N° 1.951/24. Esta iniciativa permitirá a los egresados de formación docente obtener títulos de grado universitario cursando dos años adicionales de estudios en universidades e institutos superiores acreditados.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, enfatizó que esta articulación busca elevar el nivel de formación docente, reconociendo que el actual sistema de Institutos de Formación Docente (IFD) resulta insuficiente para las demandas educativas contemporáneas.

Ajustes en la oferta educativa

El ministerio ha confirmado la suspensión de carreras de profesorado para primer y segundo ciclos a partir de 2026, fundamentando esta decisión en la saturación del mercado laboral para estos niveles. Paralelamente, se mantiene la prohibición de crear nuevos Institutos de Formación Docente en todo el territorio nacional.

Las especialidades identificadas como prioritarias para el sistema educativo paraguayo son lenguaje, matemáticas, física, química y ciencias sociales, principalmente para el tercer ciclo y la educación media. También se destaca la necesidad de docentes en el nivel inicial.

Implementación y convenios institucionales

El proceso de articulación e integración curricular se desarrollará durante 180 días del 2025, mediante alianzas estratégicas con nueve universidades públicas y la Universidad Iberoamericana (Unibe). Este diseño busca garantizar una transición fluida entre la formación de pregrado y el nivel universitario.

La implementación se realizará a través de convenios específicos entre institutos y universidades, asegurando la calidad y pertinencia de los programas de nivelación.

Preparativos para el inicio escolar

En otro orden, el ministro Luis Ramírez informó sobre los avances en la distribución de kits escolares para el inicio de clases del 24 de febrero. Se ha priorizado la entrega en la región del Chaco, superando los contratiempos logísticos relacionados con materiales retenidos en puertos brasileños.

Una innovación significativa para este año escolar es la implementación de kits de aula, que complementarán los kits individuales. Esta medida busca aligerar el peso de las mochilas escolares y optimizar el uso de recursos educativos.

Infraestructura y modernización educativa

El ministerio reporta avances significativos en la mejora de infraestructura escolar, con 4.000 escuelas reparadas en los últimos 14 meses. Se proyectan más intervenciones estructurales para los próximos períodos, evidenciando un compromiso con la modernización del sistema educativo.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El plan de transformación educativa también contempla una revisión del sistema de tareas para el hogar, buscando optimizar la relación familia-escuela y definiendo claramente los roles y responsabilidades en el proceso de aprendizaje.

Fuente: ABC Color