La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, ha anunciado un ambicioso plan de mejoramiento vial para San Lorenzo y zonas aledañas, que incluye dos proyectos estratégicos con una inversión total de US$ 40 millones. Las obras buscan modernizar la infraestructura vial y mejorar la conectividad en el departamento Central.
La renovación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más deterioradas de San Lorenzo, requerirá una inversión de USD 20 millones. El proyecto, que será licitado durante el primer semestre de 2025, busca resolver problemas crónicos como los baches causados por pérdidas del servicio sanitario de la Essap, aguas servidas de comercios y vertederos clandestinos en zonas poco pobladas.
Mejoras viales en San Lorenzo
La Ministra @clacent anunció la renovación de la Avenida Avelino Martínez y la rehabilitación de la Ruta D027.
Ambas obras mejorarán la infraestructura y movilidad de la zona.
#GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/25q4cDd7tW
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) February 14, 2025
En paralelo, el MOPC avanza con la licitación para la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Departamental D027 (ex ruta 1), que abarca 26,3 kilómetros desde San Lorenzo hasta Itá. Este proyecto, también valorado en US$ 20 millones, incluye la duplicación de la ruta hasta J. Augusto Saldívar y la implementación de un carril exclusivo para buses.
El contrato para la ruta D027 contempla un plazo de ejecución de 36 meses, divididos en dos etapas: 18 meses para rehabilitación y 24 meses para mantenimiento. Las obras incluirán trabajos de bacheo, fresado, regularización y pavimentación asfáltica, además de mejoras en infraestructura vial complementaria.
La ministra Centurión realizó estos anuncios durante una visita del presidente Santiago Peña a las obras de la avenida Mariscal López en San Lorenzo, demostrando el compromiso del gobierno con el desarrollo de la infraestructura vial en la zona metropolitana.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El proyecto de la ruta D027 está sujeto a las previsiones presupuestarias establecidas por la Ley Nº 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas, al ser un contrato plurianual que se extenderá durante los ejercicios fiscales 2025 y posteriores.
Estas intervenciones prometen transformar significativamente la conectividad en el departamento Central, beneficiando a miles de usuarios diarios y potenciando el desarrollo económico de la región.
Fuente: ABC Color