La falta de medicamentos y la dificultad para acceder a consultas médicas han generado preocupación entre los pacientes del Hospital Materno Infantil de Mariano Roque Alonso. Usuarios del centro de salud denuncian que varios estudios deben realizarse en laboratorios privados debido a la falta de equipamiento, lo que representa un gasto extra para las familias.
Algunos pacientes, que llevan meses realizando tratamientos en el hospital, señalan que la escasez de recursos se ha convertido en un problema recurrente. “Nos derivan a hacer ecografías en lugares privados porque acá no hay equipos. Para nosotros es un gasto extra, pero no queda otra opción”, expresó un usuario. Otra persona que aguardaba atención mencionó: “Yo nací en este hospital, hoy tengo 27 años y la falta de estudios sigue igual, nunca mejoró”.
Leé también: Escasez de medicamentos oncológicos preocupa a pacientes
La atención también es limitada. Pacientes denuncian que, durante los fines de semana, la cantidad de turnos es reducida y que los consultorios clínicos solo atienden urgencias. “De lunes a viernes es complicado conseguir atención. Los sábados, en odontología, solo dan 10 números y los domingos no hay clínicos”, explicó una persona que esperaba ser atendida.
Funcionarios del hospital admiten la falta de medicamentos, mencionando que el problema persiste desde hace meses. “Estamos con déficit de algunos fármacos controlados, como clonazepam y alprazolam. También faltan insumos esenciales como omeprazol en ampolla, que se usa en pacientes internados”, indicaron.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La escasez de medicamentos se ha extendido durante los últimos tres a cuatro meses, afectando a numerosos pacientes. En muchos casos, los familiares deben recurrir a farmacias privadas para conseguir los insumos necesarios, lo que supone un impacto económico significativo.
Ante esta situación, los afectados exigen mejoras en el abastecimiento de fármacos y en la infraestructura del hospital. La comunidad espera que las autoridades sanitarias tomen medidas urgentes para garantizar una atención médica digna y de calidad.
Fuente: ABC Color