Nacionales

Crisis del transporte: Servicio nocturno de buses sigue sin arrancar

La falta de coordinación entre entidades gubernamentales mantiene en suspenso el inicio del servicio nocturno de buses en Asunción, prometido para febrero 2025.

Larga espera. La falta de buses a la tarde y noche dejan varados a los pasajeros. Foto: Andrés Catalán.

La implementación del servicio nocturno de buses en Asunción, denominado Búho, enfrenta un nuevo retraso que genera preocupación entre los usuarios del transporte público. A pesar del anuncio oficial que indicaba su inicio para el 7 de febrero, la falta de coordinación entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene el proyecto en compás de espera.

César Ruiz Díaz, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), confirmó que el contrato con la empresa adjudicada, Bene SA, aún no se ha firmado. Esta situación genera incertidumbre en un servicio considerado esencial para miles de trabajadores y estudiantes que se movilizan en horario nocturno.

El proyecto contempla la operación de siete buses diferenciales de la Línea 11 Areguá, con una tarifa establecida en G. 3.400 por viaje. Las unidades circularían con una frecuencia de 30 minutos, cubriendo una ruta estratégica que conectará el centro de Asunción con San Lorenzo.

Transporte público Búho: dos empresas presentaron licitación

La importancia del servicio radica en su beneficio directo para diversos sectores de la población. Este plan piloto es fundamental para estudiantes nocturnos, trabajadores del sector gastronómico, personal de seguridad y otros profesionales que necesitan movilizarse en horarios no convencionales, explica Ruiz Díaz.

El recorrido propuesto abarca puntos neurálgicos como Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra, Hipódromo y el Campus UNA San Lorenzo. La ruta iniciará en San Lorenzo y culminará en la zona del Puerto de Asunción, operando entre las 22:00 y las 04:00 horas.

En términos operativos, el sistema establece un pago por kilómetro recorrido de G. 8.055, representando una inversión significativa en la modernización del transporte público metropolitano. El servicio cubrirá tres municipios estratégicos: San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La demora en la implementación del servicio refleja desafíos en la coordinación interinstitucional que afectan directamente a la ciudadanía. Los usuarios expresan su frustración ante lo que consideran un servicio básico constantemente postergado.

Este nuevo retraso en la implementación del servicio nocturno evidencia la necesidad de mejorar los procesos administrativos y la comunicación entre instituciones públicas para garantizar servicios esenciales a la ciudadanía.

Fuente: Última Hora