Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, falleció hoy a los 77 años en su residencia de Veracruz, México. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde la familia solicitó privacidad para vivir el duelo por la pérdida de la legendaria intérprete de “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”.
La artista, quien dejó una huella indeleble en la música popular mexicana, realizó su última presentación en el Palenque de la Feria Internacional del Caballo 2023 en Texcoco. Durante este evento, compartió emotivas palabras con su público: “Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba”.
Comunicado Oficial @paquitaoficialb pic.twitter.com/pYGlv2b7Do
— Paquita la del Barrio (@paquitaoficialb) February 17, 2025
Los últimos años de vida de Paquita estuvieron marcados por problemas de salud, principalmente relacionados con su nervio ciático, que afectaron significativamente su movilidad. A pesar de estas dificultades, la artista mantuvo su espíritu indomable y continuó su carrera musical hasta donde sus fuerzas se lo permitieron.
La vida de Francisca Viveros estuvo marcada por experiencias que forjaron su carácter y nutrieron su arte. Nacida en Veracruz, creció en un entorno de limitaciones económicas que la llevaron a terminar su educación primaria a los 16 años. Sus experiencias personales, incluyendo relaciones problemáticas y desafíos familiares, se convirtieron en la fuente de inspiración para sus canciones, que denunciaban el machismo y empoderaban a las mujeres.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Su extensa discografía incluye álbumes emblemáticos como “Invítame a pecar”, “Frente a Frente”, “Las mujeres mandan” y “Mi historia”. Sus interpretaciones, caracterizadas por letras directas y emotivas, la convirtieron en un ícono de la música ranchera y los boleros, ganándose el apodo de “La Guerrillera del Bolero”.
El legado de Paquita la del Barrio trasciende lo musical. Sus canciones, que abordan temas de desigualdad de género y justicia social, se convirtieron en himnos para generaciones de mujeres. Su último encuentro público significativo incluyó una reconciliación con su hermana Viola, con quien había formado el dueto “Las Golondrinas”, cerrando así un capítulo importante en su historia personal antes de su partida.
Fuente: Infobae