Nacionales

Urge crear nuevas fuentes de energía

La ANDE alerta sobre el agotamiento de la energía disponible en Paraguay en los próximos años y propone nuevas fuentes como hidroeléctricas y fotovoltaicas.

La sobreabundancia de energía de la ANDE disponible se agotará en una década si no se realizan obras, según expertos. Foto: Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha alertado sobre un inminente desafío energético que enfrentará Paraguay en la próxima década. Las proyecciones actuales indican que el país podría agotar su superávit de energía entre los años 2027 y 2033, dependiendo del ritmo de crecimiento del consumo en el sistema eléctrico nacional y la capacidad de generación disponible.

Ante este escenario, la ANDE ha comenzado a desarrollar estrategias para diversificar la matriz energética del país. El ingeniero Félix Sosa, presidente de la institución, ha presentado un plan que contempla cuatro escenarios diferentes, adaptables según la tecnología y el tipo de fuente de generación que se implemente. Entre las alternativas en consideración destaca la generación fotovoltaica con bancos de baterías, pequeñas centrales hidroeléctricas de río interno y sistemas de tecnología de bombeo.

La institución enfatiza la importancia de mantener y expandir las relaciones binacionales en el sector energético. Sosa señala que Paraguay no debe descartar la posibilidad de desarrollar nuevas centrales hidroeléctricas binacionales, particularmente con Argentina, mencionando específicamente los proyectos de Itá Corá y Corpus como potenciales desarrollos futuros.

Leé más: ANDE culmina con éxito pruebas de planta solar fotovoltaica en Puerto Esperanza

El ingeniero Juan José Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Paraguay, advierte sobre las consecuencias de no implementar estas nuevas obras de generación. Según su análisis, la falta de acción podría resultar en una doble problemática: además de los actuales cortes de energía durante los horarios pico por déficit en distribución, se sumarían interrupciones debido a la insuficiente capacidad de generación propia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La ANDE subraya que el desarrollo de nuevas fuentes de generación eléctrica requiere una planificación a largo plazo y una implementación gradual. Ninguna generación se construye de un día para otro, explica Sosa, destacando la necesidad de iniciar las acciones de manera inmediata para acompañar el crecimiento sostenido del consumo energético.

Fuente: Última Hora