Nacionales

Cortes en Villarrica: Clyfsa acusa a ANDE

Clyfsa anuncia cortes de luz en Villarrica y responsabiliza a la ANDE por no aumentar la potencia. Usuarios serán afectados en horas de alto consumo.

La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa) distribuye energía en Villarrica, Departamento del Guairá. Foto: Richart González

La Compañía de Luz y Fuerza S.A. (Clyfsa) informó que se registrarán cortes de energía en Villarrica debido a la falta de capacidad para cubrir la demanda eléctrica de la ciudad. La empresa privada responsabilizó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por no autorizar el aumento de la potencia contratada, pese a los reiterados pedidos realizados en los últimos cinco años.

Según Luis María Ocampos, presidente de Clyfsa, la única solución para evitar los cortes es que la ANDE repotencie el transformador ubicado en Paso Pé, Villarrica. Sin embargo, la empresa estatal ha argumentado que no existen condiciones técnicas para aumentar la potencia cedida, lo que limita el consumo a 36 megavatios (MW), cuando la demanda real de la ciudad ronda los 40 MW.

Alberto Santacruz, jefe de Planificación de Clyfsa, explicó que la restricción impuesta por la ANDE provoca interrupciones inesperadas en el servicio eléctrico, afectando a miles de usuarios. Señaló que el primer corte vinculado a esta limitación ocurrió el pasado 17 de febrero y advirtió que se repetirán si no se incrementa la capacidad de suministro.

La empresa pública posee una subestación de 60 MW que abastece a Clyfsa, pero la misma también suministra energía a otras ciudades como La Colmena y Caazapá, lo que genera sobrecarga en el sistema. Desde Clyfsa indicaron que la situación se agrava cuando las temperaturas superan los 38 °C, momento en que se registran picos de consumo que exceden la capacidad establecida.

Leé más: Clyfsa propone inversión para resolver disputa con ANDE

Ante rumores sobre la incidencia de las granjas de criptominería en los cortes, Clyfsa desmintió cualquier relación y aseguró que estas empresas operan de manera regulada. Santacruz aclaró que las mineras trabajan en horarios de baja demanda, como en la madrugada, por lo que no afectan la infraestructura eléctrica de la ciudad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Por su parte, la ANDE emitió un comunicado en el que responsabiliza a la empresa privada por el apagón de 10 minutos ocurrido el 17 de febrero. Hasta el momento, no se ha anunciado una solución concreta al conflicto, lo que deja en incertidumbre a los más de 17.500 usuarios afectados en Villarrica.

Fuente: ABC Color