La ciudad de San Lorenzo amaneció este miércoles paralizada por un conflicto que mantiene sin circulación a todas las líneas de transporte interno. Los trabajadores del sector iniciaron una medida de fuerza que responde a múltiples irregularidades denunciadas contra la administración municipal, despidos masivos y la falta de pago de aguinaldos correspondientes.
El epicentro de la crisis se desató tras una polémica medida cautelar que benefició únicamente a una fracción de la Línea 2, dejando en situación precaria a otro significativo grupo de empleados. Esta resolución judicial provocó la inmediata reacción de los sindicatos, quienes ya mantenían un campamento de protesta desde hace semanas frente a la Municipalidad sin obtener respuestas concretas a sus reclamos.
Usuarios del transporte público de San Lorenzo quedaron sin líneas internas debido al paro total en la ciudad.
Los trabajadores denuncian irregularidades por parte de la Municipalidad Local.Seguinos #ABCTvPyhttps://t.co/ZvwJlbwLwV pic.twitter.com/pbRMuBOgSW
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) March 5, 2025
“Pedimos disculpas a los usuarios de las líneas internas, pero no nos queda otra opción que hacer un paro. Llevamos entre 15 y 22 días en las carpas de resistencia sin obtener respuestas del juez Felipe Mercado, quien sacó una medida cautelar contra los compañeros que solo pedían su aguinaldo”, manifestó César Sotelo, uno de los principales voceros del movimiento sindical.
El conflicto se agrava con el rechazo frontal al proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que pretende transferir la jurisdicción de las líneas internas al Viceministerio de Transporte (VMT). Los representantes gremiales califican esta iniciativa como arbitraria y desconectada de la compleja realidad que enfrenta el sector en la actualidad.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Como parte de sus acciones de protesta, los trabajadores anunciaron una marcha hasta el Juzgado de San Lorenzo para visibilizar sus exigencias. Mientras el conflicto se extiende sin soluciones a la vista, miles de ciudadanos sanlorenzanos enfrentan serias dificultades para movilizarse a sus lugares de trabajo, centros educativos y centros de salud.
La situación en San Lorenzo refleja una problemática más amplia del transporte público en Paraguay, donde la falta de diálogo entre autoridades, empresarios y trabajadores continúa generando crisis cíclicas que afectan principalmente a los usuarios más vulnerables del sistema.
Fuente: El Nacional