Empresariales

Villeta: el epicentro industrial y portuario de Paraguay

Villeta celebra su 311° aniversario como polo industrial y portuario clave. Con más de 80 industrias, sigue atrayendo millonarias inversiones.

De ciudad portuaria a polo industrial verde: Villeta alberga más de 80 industrias y recibirá millonarias inversiones. Infonegocios.

La ciudad de Villeta celebra su 311º aniversario consolidada como el principal polo industrial y portuario de Paraguay. Con más de 83 industrias operativas de capital nacional y multinacional, esta localidad estratégica se ha transformado en un motor fundamental para la economía paraguaya, generando miles de empleos y atrayendo inversiones millonarias que impulsan el desarrollo del país.

El intendente Teodosio Gómez destaca el impresionante crecimiento de las inversiones en la ciudad durante la última década. Mientras en 2012 la inversión alcanzaba los USD 1.000 millones, para 2019 esta cifra había aumentado a aproximadamente USD 1.500 millones. Actualmente, el jefe comunal afirma que en los últimos diez años la inversión privada ha superado los USD 3.000 millones, evidenciando la confianza del sector empresarial en las potencialidades de Villeta. Este crecimiento sostenido ha permitido el establecimiento de grandes compañías como Nutrihuevos, Inpaco, ADM, Louis Dreyfus, CAIASA y Astilleros Tsuneishi.

La infraestructura portuaria constituye uno de los pilares del desarrollo económico de la ciudad. Villeta alberga terminales de gran relevancia como Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group, que manejan diversos productos desde insumos agrícolas hasta granos y aceites vegetales destinados a la exportación. Según Renato Sosa, presidente de la Cámara de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), entre 50 y 100 barcazas operan diariamente en la zona, cada una con capacidad para transportar aproximadamente 500 contenedores, lo que representa un flujo constante de mercaderías valoradas en millones de dólares.

A pesar del notable crecimiento, Villeta enfrenta importantes desafíos en materia de infraestructura vial y navegabilidad. El intenso tráfico de camiones que transportan materias primas y productos terminados requiere una mejora sustancial en las rutas de acceso. Asimismo, las autoridades locales enfatizan la necesidad de reforzar la seguridad en los puertos mediante la implementación de sistemas de escaneo más eficientes y controles aduaneros rigurosos para garantizar operaciones comerciales transparentes y seguras.

Leé más: Paraguay busca acceso al mercado centroamericano a través de la Zona Libre de Colón

El futuro de Villeta se perfila prometedor con proyectos de inversión verde que transformarán aún más su perfil industrial. Entre ellos destaca Atome, la primera planta de fertilizantes verdes de su tipo en la región, que cuenta con una inversión de USD 115 millones del fondo Clean H2 Infra, administrado por el grupo Hy24. Esta instalación, prevista para iniciar operaciones en 2027, se proyecta como la mayor de su tipo en el mundo y convertirá a Villeta en sede de la productora de fertilizantes verdes más avanzada de Latinoamérica.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Complementando esta transición hacia una industria más sostenible, la ciudad recibirá la instalación de Omega Green con una inversión aproximada de USD 1.000 millones. Este complejo industrial estará dedicado a la fabricación de biocombustibles avanzados a partir de aceites vegetales y grasas, con una capacidad de producción estimada en 20.000 barriles diarios. La expansión del Parque Industrial Avay y la continua llegada de nuevas empresas confirman el papel de Villeta como punto neurálgico para el desarrollo económico del Paraguay, combinando su tradición portuaria con una visión industrial orientada hacia la sostenibilidad.

Fuente: Infonegocios