Economía

Bloqueo chino a frigoríficos del Mercosur amenaza exportaciones de carne paraguaya

La cancelación china a frigoríficos del Mercosur podría provocar sobreoferta regional que desestabilizaría los precios de la carne paraguaya en mercados clave.

Foto: Agencia IP.

La decisión de China de suspender importaciones de siete plantas frigoríficas, principalmente de países del Mercosur, podría generar una sobreoferta regional que afectaría los precios de la carne paraguaya en mercados clave como Chile.

China ha intensificado su presión comercial sobre el Mercosur al suspender las importaciones de carne bovina procedente de siete plantas frigoríficas y depósitos de frío, seis de los cuales se encuentran en naciones del bloque regional. Esta medida, calificada por algunos analistas como parte de una guerra comercial, amenaza con desestabilizar el mercado cárnico regional y afectar indirectamente a Paraguay, a pesar de no exportar directamente a China continental.

La suspensión impacta principalmente a Brasil, considerado un socio estratégico para China, evidenciando la disposición del gigante asiático para ejercer su poder comercial y geopolítico incluso frente a aliados clave. Esta decisión ha generado alarma en el sector ganadero paraguayo, que teme una reconfiguración de los flujos comerciales regionales.

Pedro Galli, productor ganadero y ex presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), advirtió que la medida podría tener consecuencias graves para el sector cárnico paraguayo. Esta medida nos afecta indirectamente, porque los países que están vendiendo a China tienen que redireccionar su producción a otros mercados, porque seguirán produciendo, explicó Galli.

La principal preocupación radica en que Argentina, Brasil y Uruguay, al perder acceso parcial al mercado chino, buscarán colocar sus excedentes en mercados alternativos, incluyendo Chile, destino del 40% de las exportaciones cárnicas paraguayas. Al haber una sobreoferta en el mercado chileno, obviamente, como toda economía de mercado de oferta y demanda, los chilenos podrían bajar el precio que nos pagan a nosotros por la carne, señaló el ex titular de la ARP.

Paraguay vende actualmente al mercado chileno cortes enfriados con precios relativamente favorables, una ventaja que podría diluirse ante la potencial entrada masiva de productos brasileños, favorecidos por su proximidad geográfica. La ventaja competitiva paraguaya, construida durante años, enfrenta ahora un desafío significativo derivado de tensiones comerciales en las que el país no participa directamente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El impacto de esta reconfiguración comercial podría trasladarse a toda la cadena productiva paraguaya, afectando especialmente a los pequeños productores que cuentan con menor capacidad para absorber reducciones de precios. Si nos obligan a venderla a un precio menor, obviamente, el productor también estará obligado a vender a precios más bajos, advirtió Galli, destacando la vulnerabilidad del sector ante las turbulencias del mercado regional.

La situación actual refleja la compleja interdependencia de los mercados cárnicos regionales y la vulnerabilidad de países como Paraguay ante decisiones comerciales de grandes potencias como China. El sector ganadero paraguayo deberá buscar estrategias para fortalecer su posición en mercados existentes y diversificar sus exportaciones, minimizando su exposición a estos efectos indirectos de disputas comerciales regionales.

Fuente: Última Hora