Política

Chats filtrados revelan esquema de favores políticos en ANR

Mensajes entre el fallecido diputado Lalo Gomes y Juancho Acosta exponen cómo operaba un esquema de contrataciones y recaudación política.

Conversaciones filtradas entre el fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes y el actual gobernador de Amambay, Juan “Juancho” Acosta, evidencian un esquema de recaudación política basado en contrataciones dentro del sector público. En los mensajes, Gomes expresa su descontento por la falta de cumplimiento de acuerdos políticos, reclamando la designación de sus recomendados en la función pública.

El intercambio de chats muestra cómo Gomes presionaba a Acosta con frases como: “Nosotros pusimos mucho dinero en la campaña de ustedes. Y si nos va a tratar así, dejá nomás”. También solicitó intervención en nombramientos, sugiriendo incluso el cambio de un funcionario que no accedió a sus pedidos. La ausencia de respuesta de Acosta en algunos mensajes refuerza la percepción de un sistema de favores en la estructura política del país.

Los mensajes no se limitaban a contrataciones. En un chat de 2019, Gomes solicitó a Acosta intervenir contra un funcionario del Ministerio de Trabajo, a quien acusó de actuar en contra de su esposa. “Apretale”, escribió en referencia a Marcelino Rolón, evidenciando el nivel de influencia que intentaba ejercer en distintas instituciones.

Además de Acosta, la diputada cartista Rocío Abed también figura en los intercambios. Se detectaron mensajes en los que Gomes gestionaba reservas de hotel para legisladores y pedidos de apoyo logístico dirigidos a la Itaipú Binacional, donde su esposo, Justo “Lucho” Zacarías, es el actual director paraguayo.

Otro chat revela que Acosta, ya como gobernador, solicitó un encuentro con Gomes con la frase: “Te pido que me escuches por lo menos, don Lalo”. En conversaciones con su hijo, Alexandre Gomes, el exdiputado lamentaba que Acosta no lo tomara en cuenta en sus decisiones.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La filtración de estos mensajes refuerza la sospecha de un esquema de financiamiento basado en la designación de cargos públicos a cambio de aportes económicos en campañas políticas, una práctica que, según analistas, se mantiene arraigada en la política nacional.

Fuente: ABC Color