La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido un alarmante informe que señala un significativo retroceso en los derechos de las mujeres a nivel mundial. El documento, publicado en vísperas del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, identifica diversos factores que contribuyen a esta preocupante tendencia, entre ellos los intentos deliberados por “bloquear o ralentizar” la aplicación de políticas de igualdad de género.
Según el informe, agentes contrarios a los derechos de género “están socavando activamente el consenso que existe desde hace tiempo sobre cuestiones clave”. Esta situación se refleja en aproximadamente una cuarta parte de los países analizados, los cuales reportaron que la reacción adversa contra la igualdad de género está obstaculizando la implementación de los acuerdos establecidos en la Conferencia de Pekín. Esta resistencia institucional representa un desafío significativo para el avance de los derechos femeninos a nivel global.
El documento identifica varios factores agravantes, incluyendo la creciente polarización política que “agudiza cada vez más el riesgo y la realidad de una reacción violenta de género”. A esta situación se suman los múltiples conflictos y crisis que se han intensificado desde la pandemia de COVID-19 iniciada en 2020, la emergencia climática y los desafíos derivados de las nuevas tecnologías digitales, particularmente la inteligencia artificial, creando un escenario complejo que pone en riesgo los avances logrados en décadas anteriores.
En términos laborales, la desigualdad continúa siendo evidente: solo el 63% de las mujeres entre 25 y 54 años tiene un trabajo remunerado, en contraste con el 92% de los hombres en el mismo rango etario. El informe destaca que más de 772 millones de mujeres trabajan en la economía informal, careciendo de protección social y ocupando empleos particularmente vulnerables ante escenarios de crisis. Esta precarización laboral afecta desproporcionadamente al sector femenino de la población global.
Leé más: Expertas analizan avances y desafíos en derechos de la mujer
La violencia contra las mujeres presenta cifras alarmantes, con un aumento del 50% en los casos de violencia sexual relacionada con conflictos desde 2022, siendo el 95% de las víctimas mujeres y niñas. El informe revela que 612 millones de mujeres vivían en 2023 a menos de 50 kilómetros de alguno de los 170 conflictos armados registrados en el planeta, lo que representa un incremento del 54% respecto a 2010. Adicionalmente, cada 10 minutos una mujer o niña es asesinada por su pareja o un familiar, y una de cada tres sufre violencia física y sexual tanto en el ámbito doméstico como público.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
A pesar de algunos avances significativos como la paridad en educación para niñas, la reducción de la mortalidad materna en un tercio, el aumento de la representación femenina en parlamentos y la abolición de leyes discriminatorias en muchos países, la brecha de equidad persiste. El documento concluye que las mujeres aún disfrutan únicamente del 64% de los derechos que poseen los hombres. Ante este panorama, Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, hace un llamado a la acción: “Las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no merecen menos”, recordando la urgencia de redoblar esfuerzos para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades.
Fuente: ABC Color