Los registros de vuelos del helicóptero FAP0402 de la Fuerza Aérea Paraguaya utilizado por el presidente Santiago Peña para trasladarse a su mansión en San Bernardino han sido eliminados de los sitios de seguimiento aéreo Flightradar24 y FlightAware. Esta acción ocurre poco después de que investigaciones periodísticas revelaran el uso frecuente de la aeronave oficial para desplazamientos a la residencia privada del mandatario.
En la plataforma FlightAware aparece un mensaje que indica: “Esta aeronave (N861KD) no está disponible para rastreo público a pedido del propietario/operador”, confirmando que la FAP solicitó expresamente la eliminación de estos datos. Por otro lado, en Flightradar24 ya no es posible visualizar ningún registro de los vuelos que previamente habían sido documentados y publicados por medios de comunicación como ABC Color.
Las investigaciones periodísticas revelaron que entre octubre y noviembre de 2024 y enero de 2025, el helicóptero presidencial realizó 37 viajes (ida y vuelta) entre Asunción y San Bernardino, lo que equivale aproximadamente a un desplazamiento cada dos días. La frecuencia de estos traslados aumentó significativamente a partir de marzo de 2024, coincidiendo con el período de construcción de la mansión presidencial en esa localidad lacustre.
El uso de la aeronave oficial no se limitó únicamente a la mansión en San Bernardino, sino que también incluyó otros destinos como Mburuvicha Róga (residencia presidencial oficial), el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, una cancha de tenis e incluso el estadio de la Nueva Olla. Cada trayecto entre Asunción y San Bernardino tomaba aproximadamente 7 minutos en el helicóptero, evidenciando la eficiencia del transporte aéreo para eludir el tráfico terrestre.
Leé más: Helicóptero de la Fuerza Aérea realizó 37 vuelos a la mansión de Peña
La operación del helicóptero presidencial genera un considerable gasto en recursos públicos. Con un consumo estimado de 30 galones (114 litros) de combustible por hora de vuelo, la Fuerza Aérea Paraguaya incrementó su presupuesto para combustibles en G. 2.100 millones para el año 2025. Adicionalmente, el Presupuesto General de la Nación contempla más de G. 31.472 millones (aproximadamente USD 4 millones) destinados específicamente al transporte aéreo presidencial durante este año.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El caso presenta varias irregularidades adicionales que han generado cuestionamientos. El helipuerto ubicado en la mansión presidencial no está registrado en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), a pesar de que la legislación exige que estas instalaciones en propiedades privadas cuenten con la debida autorización. Ante esta situación, el comandante de la FAP, general Julio Fullaondo, argumentó que los vuelos presidenciales corresponden a jurisdicción militar, lo que permitiría al helicóptero aterrizar en cualquier lugar sin necesidad de autorización civil. Asimismo, persisten interrogantes sobre el financiamiento de la mansión, ya que el presidente no ha explicado claramente el origen de los recursos utilizados para su construcción.
Fuente: ABC Color