El escenario político de Asunción comienza a reconfigurarse a 15 meses de las elecciones primarias, con la emergente alianza entre el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Este acercamiento estratégico ha generado los primeros reacomodos en la estructura partidaria, obligando a la dirigencia colorada de las 45 seccionales capitalinas y a los concejales municipales a definir posiciones. El tablero político de la capital presenta actualmente tres líneas de poder claramente definidas, cuyo respaldo resulta decisivo en los resultados electorales, dado que en aproximadamente el 90% de los casos, la estructura partidaria determina el desenlace de las contiendas.
La primera línea de influencia está encabezada por el actual intendente Rodríguez, quien controla la mayor parte de la estructura colorada en la capital. La segunda corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mientras que la tercera es liderada por el secretario privado de la Presidencia, Jorge “Turi” Cappello, quien mantiene estrechos vínculos con las bases partidarias, a diferencia de Latorre, a quien se le reprocha su distanciamiento de la dirigencia seccional. El creciente acercamiento entre Rodríguez y Latorre quedó evidenciado durante una reciente gira por escuelas capitalinas, donde junto al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, supervisaron el programa Hambre Cero, generando especulaciones sobre una coalición destinada a asegurar la reelección de Nenecho en las municipales de 2026.
Esta hipótesis se fortaleció días después cuando Latorre publicó en sus redes sociales una fotografía donde aparece acompañado por figuras clave del entorno del intendente: el presidente de la Junta Municipal, Luis Bello; los concejales Javier Pintos y Juan Carlos Ozorio Adman; y especialmente Julio “Bollo” González, secretario privado de Nenecho y considerado el “segundo intendente” de Asunción. La composición de la imagen fue interpretada como una declaración política que confirma la alianza de cara a las próximas internas partidarias. Un detalle significativo es la presencia de Ozorio, hijo del exdiputado procesado en el caso “A Ultranza Py” por lavado de dinero, cuya participación resulta contradictoria considerando que su figura también es promovida como segunda opción para concejal en el equipo de Cappello.
Fuentes cercanas a la interna cartista señalan que el secretario privado del presidente Santiago Peña estaría distanciado de la dupla Latorre-Nenecho. Cappello y su equipo político habrían optado por respaldar la candidatura de Luis Fernando “Luifer” Bernal, actual presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), con el apoyo del senador Silvio “Beto” Ovelar. A diferencia de Latorre, Cappello ha logrado ubicar a referentes de su confianza en diversas instituciones del Gobierno central, respondiendo a las demandas de la dirigencia partidaria. Este posicionamiento estratégico contrasta con las críticas dirigidas a Latorre, a quien se acusa de beneficiar únicamente a personas de su entorno cercano y familiares de colegas con cargos de responsabilidad y elevados salarios, mientras desatiende las solicitudes de la dirigencia seccional.
Leé también: Soledad Núñez proyecta disputar la Intendencia de Asunción
El distanciamiento entre los grupos políticos se profundiza por las diferentes estrategias de relacionamiento con las bases. Un presidente de seccional expresó: “Nos hablan de un alejamiento de Turi respecto al equipo de Nenecho. Incluso Turi negó a algunos compañeros que le pidieran favores al Latorre. Esto llamó la atención. Se sabe que Turi hoy apoya a Luifer. La pregunta es cómo queda la dirigencia que decidió pasarse al bando de Turi porque respondía a los pedidos de los compañeros. Latorre solo está para la foto, pero para atender el teléfono no existe”. Esta dinámica de lealtades fluctuantes refleja las tensiones internas y la importancia del acceso a recursos y cargos como mecanismo de consolidación de apoyo político en la estructura partidaria capitalina.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Desde el comando político cartista, según informaciones recientes, se habría aprobado acompañar la candidatura de Nenecho para la reelección, ante la ausencia de figuras con suficiente peso político para capitalizar las preferencias del electorado colorado. No obstante, el actual intendente enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los votantes capitalinos, especialmente considerando que Daniel Centurión se perfila nuevamente como su rival interno. El desarrollo de la interna colorada se encuentra en proceso de consolidación de bandos, y la configuración definitiva dependerá de la oficialización de las candidaturas de Bernal y Rodríguez en los próximos meses. Sin embargo, la dirigencia cartista intenta evitar un enfrentamiento abierto que podría beneficiar tanto a la disidencia como a la oposición en Asunción, buscando mantener la hegemonía del partido en la administración municipal de la capital.
Fuente: LPO