Nacionales

Desidia de Nenecho: Suman los pedidos de arreglo de calles

Concejales presentaron numerosos pedidos de reparación de calles en Asunción, evidenciando el deterioro vial bajo la gestión del intendente Nenecho Rodríguez.

Relleno. Un enorme bache se rellena con basuras en Ind. Nacional y Delfín Chamorro. Foto: Renato Delgado.

La Junta Municipal de Asunción registró numerosas solicitudes de reparación vial durante su última sesión, evidenciando el estado de abandono en que se encuentran las calles capitalinas bajo la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Los concejales presentaron al menos nueve minutas pidiendo intervenciones urgentes en diferentes barrios, reflejando la creciente preocupación ciudadana por el deterioro de la infraestructura vial.

Las peticiones abarcan diversos puntos de la ciudad y provienen de ediles de distintas bancadas, quienes expusieron la crítica situación que enfrentan los conductores y peatones a diario. Esta avalancha de solicitudes se suma a denuncias ciudadanas sobre baches peligrosos que llevan meses sin atención por parte de la Municipalidad.

Calles en estado crítico por barrios

El concejal Arturo Almirón presentó varias solicitudes de reparación para diferentes zonas de la capital:

  • Calle Mariano R. Alonso y su intersección con Trejo de Sanabria y Ruy Díaz de Guzmán (Barrio Sajonia)
  • Calle Denis Roa y Moisés Bertoni (Barrio San Cristóbal)
  • Recapado asfáltico de la calle Don Bosco, desde Manduvirá hasta Alférez Silva

Por su parte, la concejala Rosanna Rolón solicitó intervenciones urgentes en:

  • Santa Teresa esquina Dr. Bernardino Caballero
  • Ana Díaz esquina Capitán Battilana
  • Mayor Sebastián Bullo, desde Azara hasta Teodoro S. Mongelós
  • Facundo Machaín esquina Cnel. Ángel López
  • Alfredo Seiferheld, desde Cruz del Chaco hasta Gral. Torreani Viera

Otros ediles como Juan Carlos Ozorio pidió un estudio de factibilidad para el arreglo de la calle Agustín Goiburú casi República Argentina (Barrio Nazareth), mientras que Juan José Arnold solicitó la reparación de la calle Coronel Carlos J. Fernández, en el tramo comprendido entre Molas López y Prócer Agustín Yegros.

Estas solicitudes formales se suman a casos emblemáticos como el bache ubicado en medio de la calle Herrera, entre Brasil y Estados Unidos, o el que permanece rellenado con residuos en Independencia Nacional y Delfín Chamorro, situaciones que los vecinos han denunciado repetidamente sin obtener respuesta municipal.

Espacios públicos también afectados

La desidia municipal no se limita únicamente a las calles. Durante la misma sesión, varios concejales solicitaron la recuperación de espacios verdes que también sufren abandono. El concejal Ozorio pidió la limpieza y reparación de veredas en la plaza Ykuá Francia del barrio Mburucuyá.

En la misma línea, el edil Jesús Lara solicitó intervenciones integrales que incluyen:

  • Poda de césped y árboles
  • Fumigación
  • Reparación de infraestructura
  • Limpieza general

Estos trabajos fueron solicitados para la plaza Paraguay (Barrio San Pedro) y la plaza La Amistad (Barrio San Antonio), importantes espacios recreativos que actualmente presentan condiciones inadecuadas para el uso público.

Recursos disponibles sin ejecución efectiva

El deterioro de la infraestructura vial contrasta con la reciente decisión de la Junta Municipal, que aprobó la semana pasada la inclusión en el presupuesto municipal 2025 de la reprogramación de gastos de los bonos G7, por valor de G. 18.000 millones, destinados específicamente al mejoramiento vial de calles.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Esta asignación presupuestaria genera interrogantes sobre la eficiencia en la ejecución de fondos públicos por parte de la administración de Óscar Rodríguez, considerando que, a pesar de contar con recursos, las calles continúan deteriorándose sin intervenciones oportunas.

El creciente número de solicitudes formales presentadas por los concejales refleja no solo el mal estado de la infraestructura vial capitalina, sino también la presión ciudadana que exige soluciones concretas ante una problemática que afecta la movilidad y calidad de vida en Asunción. Mientras tanto, los asuncenos continúan sorteando baches, calles deterioradas y espacios públicos abandonados a la espera de una respuesta municipal efectiva que hasta ahora no llega.

Fuente: Última Hora