Nacionales

Oposición impulsa marcha nacional contra “abuso cartista”

Líderes opositores convocan a gran movilización para el 26 de marzo contra “abusos cartistas”. Celeste Amarilla advierte: “El pueblo tarda, pero cuando se enoja, sale”.

La marcha convocada por la oposición aglutina a varios movimientos y partidos. Foto: Brian Cáceres

El liderazgo opositor convocó este jueves a una movilización ciudadana para el próximo miércoles 26 de marzo, con el objetivo de manifestar su rechazo a los abusos del cartismo en el Gobierno. La concentración está programada para las 18:30 horas en la Plaza Uruguaya, desde donde los manifestantes recorrerán la calle Palma hasta llegar al Panteón de los Héroes.

Diversos representantes de movimientos y partidos opositores hicieron el llamamiento a través de los medios de comunicación, buscando aglutinar no solo a sus militantes, sino también a la ciudadanía en general. La convocatoria pretende mostrar un frente unido contra lo que consideran un estilo autoritario de gobierno.

El exsenador Miguel Abdón Tito Saguier extendió la invitación incluso a los miembros del Partido Colorado que sienten vulnerados sus derechos dentro de la agrupación oficialista. Invitamos a los colorados que están siendo pisoteados en sus derechos partidarios y nacionales a que también acudan a la marcha para recuperar la igualdad dentro de su partido, expresó Saguier, criticando la falta de tolerancia al disenso dentro del cartismo.

Ermo Rodríguez, representante del partido Paraguay Pyahurá, informó que la manifestación culminará con un acto en el Panteón de los Héroes, donde se realizarán diversas expresiones de repudio contra la administración actual. Queremos que esto convoque al pueblo. Esta es una suma, son los rostros del sufrimiento que pasa nuestro pueblo. Queremos fuerza ciudadana, enfatizó Rodríguez.

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, reconoció las diferencias ideológicas existentes entre los partidos de oposición, pero destacó que han logrado encontrar puntos de consenso que permitan construir un cambio. Buscamos una alternativa para sacar a este sistema de corrupción que es una cloaca desbordada, señaló la legisladora, subrayando la necesidad de presentar opciones viables frente al oficialismo.

En declaraciones más contundentes, la senadora liberal Celeste Amarilla comparó esta convocatoria con otros marzos paraguayos históricos que evidenciaron el hartazgo ciudadano. Este es el principio del fin del hartazgo del pueblo, al que nos han llevado el Partido Colorado y Horacio Cartes, afirmó, recordando la tradición de protesta callejera en el país.

Tradicionalmente, la oposición paraguaya se ha manifestado en la calle. El pueblo tarda, pero cuando se enoja, sale y puede quemar el Congreso. Ya lo vimos, advirtió Amarilla, en referencia a episodios como el Marzo Paraguayo de 1999. La legisladora liberal dirigió un mensaje directo a los oficialistas, a quienes acusó de gobernar sin oposición, con arco libre, anticipando que esta situación provocará inevitablemente una reacción popular.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Amarilla denunció que el oficialismo ha tratado a la oposición como la otredad, el sector al que no se le escucha, que no tiene derechos, pero aseguró que esta situación llegará a su fin. Ya pudimos socavar el cimiento del dictador (Alfredo Stroessner) y lo podemos volver a hacer. Posibilitamos que al dictador se lo eche. Ellos subestiman a todos y están gobernando solos porque nos callamos, manifestó con tono desafiante.

La convocatoria representa un intento de la oposición por recuperar protagonismo en el escenario político nacional, tras meses de aparente fragmentación y debilidad frente al dominio cartista. Aunque la senadora Amarilla no garantizó que estas movilizaciones transformarán inmediatamente el país, se mostró convencida de que sí cambiarán al Partido Colorado. Cuando se den cuenta de que la gente puede salir a enfrentarles, van a tener que sentarse a negociar, concluyó, planteando un escenario donde el diálogo político deberá imponerse como consecuencia de la presión ciudadana.

Fuente: ABC Color