El Sistema de Emergencias 911 de la Policía Nacional atendió más de 1.200 llamados ayer, de un total superior a 1.600. De ese volumen, unas 600 comunicaciones fueron clasificadas como no emergencias. Este número refleja una carga operativa considerable, especialmente cuando parte de las llamadas no corresponde a situaciones críticas.
Según el informe oficial, el motivo más frecuente de contacto fue la denuncia por polución sonora, con 153 registros. En segundo lugar, se ubicaron las llamadas por violencia intrafamiliar, con un total de 80 casos. Le siguieron incidentes relacionados con perturbación de la paz pública (75), accidentes de tránsito (42) y hechos de robo (11).
Vecinos de Las Mercedes claman por el fin de la polución sonora
El uso indebido del 911 continúa siendo una preocupación recurrente. Entre los llamados no emergentes figuran casos en que los usuarios no contestan, juegos de niños, llamadas obscenas, errores de marcación, solicitudes de información general y bromas. Estas acciones afectan el funcionamiento del sistema, retrasando la atención a quienes realmente se encuentran en peligro.
El mal uso del 911 representa un riesgo directo para la seguridad de la población. Las llamadas falsas o innecesarias pueden generar demoras en la llegada de patrullas, ambulancias u otros recursos operativos, comprometiendo la atención en situaciones críticas. Además, saturan las líneas y reducen la capacidad de respuesta ante emergencias reales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades policiales insisten en la importancia de utilizar este canal de forma responsable. El sistema está diseñado exclusivamente para situaciones que requieren intervención inmediata, como hechos delictivos, accidentes o urgencias médicas. La manipulación inadecuada del servicio no solo retrasa la asistencia, sino que puede derivar en sanciones para los responsables.
Desde la Policía Nacional se reitera el llamado a la conciencia ciudadana. El sistema 911 cumple un rol esencial en la protección y asistencia de la población. Su correcto uso puede ser determinante para salvar vidas, mientras que su abuso perjudica a toda la comunidad.
Fuente: ABC Color