El senador Javier “Chaqueñito” Vera (ANR) presentó finalmente su primer proyecto de ley en la Cámara Alta, marcando un hito en su gestión legislativa después de permanecer 21 meses sin impulsar ninguna iniciativa propia. El parlamentario, quien asumió su banca en agosto de 2023, rompió su prolongado silencio legislativo con una propuesta que busca crear hospitales veterinarios gratuitos en las cabeceras departamentales del país, generando reacciones diversas tanto por el contenido del proyecto como por el extenso tiempo transcurrido hasta su presentación.
La iniciativa, que representa el debut legislativo del senador cartista después de casi dos años de ejercicio parlamentario, propone establecer una red de centros veterinarios bajo administración de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal. Según la propuesta, estos hospitales ofrecerían diversos servicios gratuitos incluyendo consultas veterinarias, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, cirugías de emergencia, vacunación, desparasitación y esterilización, entre otros procedimientos esenciales para la salud animal. El prolongado periodo sin presentación de proyectos contrasta con la actividad legislativa de otros parlamentarios que ingresaron al Senado en el mismo periodo electoral.
“Esta ley no solo proporcionará los recursos necesarios para una atención veterinaria integral, sino que también fortalecerá la colaboración con las ONG y entidades de rescate, pilares fundamentales en la protección animal”, señala el texto del proyecto, primera iniciativa formal del senador después de más de un año y medio percibiendo su dieta parlamentaria. La propuesta surge en un contexto donde varios analistas políticos y ciudadanos han cuestionado la productividad legislativa de Vera, quien hasta ahora se había limitado principalmente a acompañar iniciativas de otros parlamentarios o del Poder Ejecutivo.
Habemus proyecto de ley presentado por Chaqueñito. El Senador Javier Odilón Vera, mas conocido como Chaqueñito, presentó un proyecto para crear «hospitales veterinarios en las cabeceras departamentales del país, garantizando la asistencia gratuita a los animales y asegurando que… pic.twitter.com/xef79UFdaX
— Luis Acosta (@lacostasoy) April 15, 2025
En cuanto al financiamiento, el proyecto de Vera establece que los recursos provendrían principalmente del Presupuesto General del Estado, específicamente de partidas asignadas a la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal. Adicionalmente, contempla donaciones de entidades privadas y filantrópicas, así como fondos internacionales destinados a la salud animal. Esta primera propuesta legislativa llega en un momento donde el senador ha recibido críticas por su escasa participación en debates sustantivos y por la ausencia de propuestas concretas durante gran parte de su mandato.
Un aspecto que ha generado controversia es que el senador propone un artículo de coordinación con las ONG, a pesar de haber sido uno de los legisladores que votó a favor de la denominada “ley garrote” contra las Organizaciones sin Fines de Lucro. En su primer proyecto como senador, Vera plantea que los hospitales veterinarios coordinen con estas organizaciones para asegurar la adecuada atención de los animales rescatados, estableciendo convenios de colaboración que faciliten el intercambio de información y recursos. Esta aparente contradicción ha sido señalada por diversos actores políticos como un ejemplo de inconsistencia en el posicionamiento del legislador.
Los servicios que ofrecerían estos hospitales, según el primer y único proyecto presentado por Chaqueñito en casi dos años de gestión, incluirían asesoría en nutrición y cuidado animal, además de programas de adopción y rescate en coordinación con organizaciones dedicadas a la protección animal. La iniciativa propone que estos centros veterinarios brinden apoyo logístico y técnico a las entidades protectoras, creando un sistema integrado de atención animal que beneficiaría principalmente a familias de escasos recursos que no pueden costear servicios veterinarios privados.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El tardío debut legislativo de Vera contrasta notablemente con el ritmo de trabajo de otros senadores de su misma promoción parlamentaria, algunos de los cuales han presentado decenas de proyectos durante el mismo periodo. Analistas políticos señalan que la presentación de este primer proyecto podría responder a la creciente presión ciudadana y mediática sobre la productividad del Congreso Nacional, particularmente en un contexto donde se cuestiona el elevado costo que representa el mantenimiento del Poder Legislativo para el erario público frente a los resultados obtenidos.
La propuesta de Chaqueñito deberá ahora seguir el proceso legislativo regular, comenzando por su estudio en las comisiones pertinentes del Senado antes de ser debatida en el pleno. Queda por verse si este primer proyecto, presentado después de un año y nueve meses de mandato, logrará avanzar en el trámite parlamentario y convertirse en ley, o si quedará como un intento tardío de mostrar productividad en una gestión hasta ahora caracterizada por la ausencia de iniciativas propias. Mientras tanto, la ciudadanía continúa expectante ante la posibilidad de que este debut legislativo marque el inicio de una participación más activa del senador en la vida parlamentaria nacional.
Fuente: ABC Color