Este martes fue inaugurada una de las obras más significativas del artista paraguayo Koki Ruiz en su comunidad natal. Se trata de una capilla construida en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, ubicado en la ciudad de San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones.
La obra, iniciada en vida por Ruiz, fue concluida recientemente por su equipo de colaboradores, quienes respetaron los lineamientos y especificaciones que el artista dejó antes de su fallecimiento. La capilla constituye un homenaje póstumo y representa un símbolo de sensibilidad artística y compromiso social.
‼️En San Ignacio, una obra póstuma del inolvidable artista Koki Ruiz, se suma desde mañana, 15 de abril, a los atractivos turísticos que ofrece Misiones. pic.twitter.com/9pRw2Foxn3
— Mas Encarnacion (@masencarnacion) April 14, 2025
La inauguración estaba programada para las 10:30 de la mañana. Los responsables del hogar resaltaron que la capilla fue concebida como un espacio de fe y contemplación, diseñado especialmente para los adultos mayores que residen en la institución. La construcción se integra al entorno con materiales reciclados, en línea con el enfoque creativo y sustentable característico del artista.
El proyecto se remonta al año 2017, cuando Ruiz inició el diseño del retablo utilizando molduras de cuadros en desuso provenientes de galerías. Estas piezas fueron recicladas y adaptadas cuidadosamente por su equipo de trabajo. El artista plástico peruano Fidel Aquise, colaborador cercano de Ruiz, explicó que el proceso continuó tras la muerte del maestro, respetando su visión original.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Koki Ruiz falleció en diciembre de 2024 a los 67 años, luego de una prolongada enfermedad. Su trayectoria incluye obras emblemáticas como la escenografía del Tañarandy, el retablo de Chiquitunga durante su beatificación y otras creaciones para actos litúrgicos de relevancia nacional, incluida la visita del Papa Francisco al Paraguay.
La capilla en San Ignacio se suma a ese legado, consolidando su compromiso con el arte al servicio de la comunidad. La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto de artistas locales y colaboradores que preservaron la esencia espiritual y estética del proyecto original.
Fuente: EXTRA