La producción de cebolla en el norte de Paraguay registra un avance del 60%, beneficiada por la adecuada humedad del suelo tras las intensas lluvias recientes. Según informó el productor Augusto Coronel, el buen estado del terreno ha permitido optimizar las labores de siembra, fortaleciendo las perspectivas para la cosecha de este año en regiones como San Pedro y alrededores.
La mecanización del proceso y la incorporación de tecnologías agrícolas varían según las zonas productoras. En departamentos como San Pedro, donde el clima cálido predomina, los métodos de cultivo se ajustan para garantizar una mejor adaptación del producto a las condiciones locales.
Desafíos fitosanitarios en el cultivo
Uno de los principales retos que enfrentan los productores es el control de enfermedades fúngicas. La aparición de hongos en los cultivos continúa siendo un problema recurrente en la producción de cebolla. Sin embargo, los agricultores mantienen estrategias de monitoreo constante para detectar cualquier infección a tiempo, evitando así daños mayores que puedan comprometer la calidad y el rendimiento de la cosecha.
Leé también: Paraguay realiza primera exportación de cebolla a Argentina
La detección temprana y la aplicación oportuna de tratamientos son esenciales para proteger los cultivos. En ese sentido, la capacitación en prácticas agrícolas adecuadas resulta clave para mitigar los riesgos asociados a enfermedades.
Perspectivas comerciales y situación actual del mercado
Respecto a la comercialización, Coronel explicó que mientras el producto nacional sea de calidad, no existen mayores inconvenientes para su colocación en el mercado. Actualmente, la oferta disponible de cebolla en Paraguay proviene de importaciones, principalmente de Argentina y Brasil, dado que aún no se ha iniciado la cosecha local.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Se espera que la entrada de cebolla nacional pueda influir positivamente en los precios. El año anterior, los precios iniciales fueron altos, pero descendieron a medida que aumentó la competencia externa. Este año, los productores confían en alcanzar valores favorables, siempre que se logre un control efectivo de plagas y enfermedades, y se mantenga la calidad del producto.
Fuente: Megacadena