La senadora Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), manifestó su preocupación ante la reciente aprobación de modificaciones a la ley electoral en la Cámara de Diputados. Lo que más inquieta a la legisladora no son solo los cambios en sí, sino el modo en que fueron realizados: en apenas siete minutos y con dictamen únicamente de la Comisión de Equidad y Género, presidida por la diputada cartista Rocío Abed.
Amarilla calificó como grave la celeridad con la que se aprobó el proyecto, destacando que la comisión a cargo carece de competencia técnica para tratar temas electorales. Además, criticó duramente a la presidenta de dicha comisión, cuestionando su capacidad de liderar el proceso legislativo.
La senadora subrayó que los proyectos modificados se basan en leyes que, aparentemente, ya habían sido derogadas, aunque admitió que aún se encuentra verificando esa información. Además, mostró preocupación porque los cambios fueron impulsados sin un debate amplio ni consultas a organismos como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Leé también: Colorados aprueban reforma electoral con errores técnicos graves
Entre las modificaciones más controvertidas se encuentran la reducción de plazos para la inscripción de candidaturas en elecciones municipales y la flexibilización de los requisitos de rendición de cuentas de los candidatos. Amarilla alertó sobre el peligro de relajar controles que costaron años de esfuerzos legislativos para fortalecer la transparencia en el financiamiento político.
Según la legisladora liberal, adelantar los plazos de inscripción favorece principalmente a legisladores oficialistas. Cuestionó cuál es la verdadera urgencia detrás de esta reforma, considerando que históricamente el calendario electoral no ha presentado mayores inconvenientes en cuanto a los plazos de inscripción de candidaturas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Por otro lado, sostuvo que, si bien los requisitos de rendición de cuentas pueden resultar engorrosos, son necesarios para garantizar la transparencia en los procesos electorales. Para Amarilla, quienes buscan eliminar o flexibilizar estos controles probablemente tienen dificultades para justificar la procedencia de sus fondos.
La media sanción otorgada en la Cámara de Diputados obliga ahora al Senado a tratar el tema. La senadora anticipó que defenderá la necesidad de un debate más profundo, advirtiendo sobre los riesgos de realizar cambios apresurados en el Código Electoral.
Fuente: Última Hora